Inspirados en el viento


Una de las cosas que más me gustan para decorar mi casa son los molinillos de viento o "pinwheels". Desde que descubrí lo fácil que son de hacer no paro de usarlos. Mi mayor creación fue la navidad pasada, donde hice un arreglo de centro de mesa para el comedor con "pinwheels" rojos y verdes; y lo mejor del caso, es que eran papeles de "scrapbooking" que tenían literalmente más de 5 años guardados en mi cajón de papelerías. Los molinillos tienen un aire "vintage", alegre y surgieron como un juguete descomplicado para los niños. El primer molinillo conocido era una hélice que giraba hecha de bambú en China en el año 400 A.C. En 1929 durante la Gran Depresión, los juguetes eran sencillos, nostálgicos y de bajo costo, allí volvieron a aparecer los molinillos para brindar diversión en tiempo difíciles.

Para aquella de ustedes que tienen el don de ser "manitas" como una vez me dijeron, esto es perfecto para dejar volar la imaginación. Yo les presento la manualidad con un papel con diseño por una sola cara, pero si es por ambas caras queda mejor. Puedes escarcharlos, usar tijeras para hacerles bordes con formas y hacerlos del tamaño que deseas incluso pequeños para decorar cupcakes.

Entrémos en materia...











1. Necesitarás: tijera para papel, regla, lápiz, alfiles de cabeza plástica o tachuela, goma fría, un círculo pequeño de fieltro, palito de barbacoa o palito para lollipops.

2. El secreto más importante para realizar el molinillo es que uses un papel cuadrado. Puede ser en la dimensión que desees siempre y cuando, mantengas la proporción cuadrada. Ej. 12x12", 10x10", 6x6" y así sucesivamente. Toma tu papel y traza una línea de un extremo opuesto al otro con tu regla y repite con las otras 2 puntas.

3. Debes quedar con una X trazada en el papel.

4. Usando las líneas de la X como guía, corta el papel por la línea hasta llegar un poco antes del centro. Debes dejar una parte SIN recortar antes de llegar al centro.







5. Después de hacer los 4 cortes, toma una de las puntas y dóblala hacia el centro.
6. Continúa doblando cada 1 punta, es decir, que es una sí y una no.
7. Debes quedar con 4 puntas hacia el centro y 4 puntas hacia afuera.
8. Sin soltar las puntas, inserta el alfiler o tachuela por el centro.




9. Aquí ves como quedó insertado el alfiler. Usa alfileres o tachuelas si deseas que el molinillo se pueda mover con el viento. Yo te recomiendo que si harás uno pequeño como para adornar un cupcake, es mejor utilizar goma y en el centro puedes decorarlo con un mini botón para ocultar el pegado. La técnica básica sigue siendo la misma, tú decides cómo ponerla en práctica para que se ajuste a lo que necesitas.

10 - 11. El alfiler debes insertarlo en el palito también. Con un poco de presión debe quedar insertado adecuadamente. No debes hundir el alfiler o tachuela hasta el fondo porque entonces lo fijarás y no se podrá soplar. Pero tú decides si lo quieres fijo o no. (puedes comprar palitos blancos de para hacer caramelos en The Cook Shop)


12. Para que tengas un acabado prolijo te sugiero que tapes el palito con un círculo de fieltro fijado con goma. 

¡Listo! Ya hiciste tu pinwheel. Aquí les dejo unas imágenes para que les sirvan de inspiración.



Referencias:
www.etsy.com
www.pinterest.com
http://www.michaels.com/Pinwheel-Centerpiece/26904,default,pd.html

DYI: CENTRO DE MESA ESTILO TERRARIUM


Después de inspirarme con los terrariums, salí manos a la obra a ver qué podía conseguir para recrear ese mismo efecto sin tener que plantar realmente. Recordemos mi post anterior, donde les hablé de los terrariums, que en resumen, son pequeños micro climas donde las plantas crecen sin mucha labor de parte nuestra ya que a través de la propia condensación dentro del envase las plantas se riegan a sí mismas.

PONGÁMONOS MANOS A LA OBRA:


Los primero es comprar un envase decorativo que te gusté y se ajuste al espacio donde se pondrá,  yo utilicé uno tipo farol de Farmacias Arrocha. El oásis y el tapete de musgo en S.O.S.. Las flores deben ser coposas como la Peonía o la Hortensia, además de algún tipo de verde bajo para tapar cualquier hueco, yo escogí la Suculenta (muy parecida a una alcachofa). Recuerda que estos arreglos se ven mejor si son minimalistas, es decir una gran flor principal acompañada de algún tipo de verde.


1. Coloca tu espuma floral u oásis en tu envase. Recuerda cuando compres la espuma tomar en cuenta la dimensión interna de tu envase. El mío me permitía poner uno cuadrado en el fondo.

2. Cubre la espuma floral con el tapete de musgo. Lo bueno de usar estos tapetes, es que son más verdes que el musgo usual y le da más realismo al arreglo. Si te queda algún hueco estira el tapete con delicadeza y acomódalo a como lo necesites.

3. Antes de insertar la flor principal en el envase, primero, mide la altura por si debes cortar el tallo de la misma. En mi caso, yo debí cortar gran parte del tallo para lograr la altura adecuada. Luego inserta justo en el medio.  

4. Toma la Suculenta o la que decidas, e insértala opuesta a la flor. De esta manera el arreglo es de 360 grados, es decir que debe tener detalle por donde lo mires.

5 y 6. Para darle un toque, rodea el fondo donde insertaste las flores con piedritas blancas. Eso le da un acabado y te ayuda a tapar en caso de que el musgo se corriera cuando insertaste las flores. ¡VOILA!

Creo que ya estás lista para hacer exitosamente un arreglo inspirado en los Terrariums. Para el redondo que ves también en las fotos, simplemente toma un envase redondo de vidrio (el mio es de Arrocha, $9.95), pones una capa gruesa de piedritas en el fondo, cubre con un poco del tapete de musgo e inserta las flores lo más bajo que puedas... ¡y listo! 

Espero experimenten con la tendencia de los Terrariums en sus casas.