Cuando pienso en el momento que tenga que hablarle de sexo a mi hija, lo cual será en un buen par de años porque tiene 5 ahora, me deja la piel de gallina...y entre más lo pienso creo que la gallina soy yo. Si, si, oigo el cloquear de la gallina en mi mente. Estoy segura que no soy la única a la cual le aterra la idea, por mucho que sabemos que es una conversación necesaria.
Toda esa piel de gallina empezó porque en mi Facebook apareció un artículo de periódico con el título "Una joven mirada a lo que es ser padres" y pensé que era sobre crianza, hasta que vi la foto de una niña en uniforme escolar.
Descubrí que el tema realmente era pedagogía y hablaba sobre el plan de educación sexual del Colegio María Inmaculada. Sentí curiosidad de enterarme cómo estaban llevando a cabo esta "educación sexual" siendo un colegio católico (todos sabemos los tabúes en el tema por parte de la Iglesia) y porque la verdad, lo que me vino a la mente eran las diapositivas arcaicas del pene y la vulva... de esas lecciones que eran "camuflageadas" en las clases de biología o del estudio del cuerpo humano y su sistema reproductor.
Tras leer detenidamente, varias cosas me quedaron claras: es innegable que los tiempos cambian, y las estadísticas no mienten. El aumento de la taza de embarazos en niñas y adolescentes requiere de otro método de enseñanza preventiva. Y la labor no es fácil cuando por MTV salen chiquillas en "16 and Pregnant" pasando del anonimato a "famosas" de la noche a la mañana. Falsa fama porque, honestamente, no es que la pasan bien. Pero la mente adolescente no procesa que están pasando trabajo a consecuencia de sus actos, sólo ven que esos chicos están en MTV.
El programa del Colegio María Inmaculada se llama, "¿Bebé?, Piénsalo bien"...buen nombre. Según el artículo "el programa es una propuesta pedagógica que tiene como objetivo que los y las adolescentes se enfoquen en la realidad que se enfrentan al ser padre o madre. La psicóloga orientadora, Varlenys Lima, señaló que enseñar educación sexual es más que explicar la parte científica, y que se requiere de programas integrales que ayuden en la toma de decisiones. 'Tenemos diversas temáticas de sexualidad integral que incluye, prevención de embarazo, desarrollo del bebé, paso a paso, parto natural, cesárea y simulación de madre y padre'."
Para vivir la experiencia de ser padres adolescentes los alumnos se llevan a casa un Bebé RealCare. Y déjenme decirles que debe hasta ponerlos nerviosos...al azar se decide si será en pareja o madre soltera. Se les cita a la oficina de Orientación y allí empieza el proceso. Tal cual como en la vida real, deben hacer el papeleo legal de certificado de nacimiento y firmar como responsables de esta nueva vida. El Bebé RealCare, está diseñado para dar una experiencia real... Llora de día o de noche como cualquier bebé, esto quiere decir que los chicos deben identificar la necesidad del bebé, bien sea de alimentación, sacar gases, mecida o cambio de pañal. Detecta si tiene la ropa adecuada para la temperatura del ambiente, registra el tiempo que ha estado acostado, acunado o en movimiento...impresionante, ¿verdad? El computador interno provee un informe detallado acerca del cuidado y de allí sale la evaluación de los alumnos.
En el artículo una alumna, al ser entrevistada dijo: "Estoy algo nerviosa, a una compañera se le murió el bebé. Dicen que lloran bastante, y a veces uno no sabe qué es lo que quiere".
Quiero aprovechar ahora para recordarme a mi misma, y si me lo permiten a ustedes, que para que el momento de la piel de gallina sea más tolerable, debemos labrarnos el camino primero. Debemos siempre comunicarnos con nuestros hijos desde muy pequeños. Oír todo lo que quieran contar: desde lo más pequeño hasta lo más importante con atención y amor. Para que cuando realmente necesitemos que ellos nos escuchen, sepan que nuestras palabras son sinceras y vienen de las personas en las que pueden confiar, personas que no le dirá verdades a medias. Somos nosotros los primeros educadores y ese privilegio nunca lo debemos perder.
Un abrazo a todos,