Siguiendo con el tema de retomar cosas, tenía pendiente algo importante. Entre la infinita lista de cosas que debo hacer, estaba hacerme el ultrasonido de mamas. Confieso que era algo que NO NO quería hacer. Pero postergar algo tan serio era mala idea.
No estaba nerviosa mientras llamaban mi nombre, más bien estaba ansiosa porque se acercaba la hora de buscar a mi hija a la escuela y yo seguía allí esperando mi turno. Hago un paréntesis para decir esto: ¿para qué se hace cita por teléfono y te dan una hora, si cuando llegas debes tomar un tiquete? Mega contraproducente. En fin...allí estaba mientras salían y entraban personas de todo tipo. Hasta que dijeron mi nombre.
Lo que pasó después sólo lo puedo describir como esa canción de Pink Floyd "Comfortably Numb" en concierto. La técnica de ultrasonido muy amablemente me pasa mi bata y empiezan los minutos más largos de mi vida. Examina, examina y examina. Y entonces hace la pregunta del millón: ¿Tiene historial de cáncer de mama en su familia? Yo respondo: Sí, mi mamá. Su cara ligeramente cambio, y siguió examinando pero con más determinación. Luego me dice: espere aquí a que venga el doctor, gracias por su paciencia.
Allí estaba sola, y alzo la mirada hacia la pantalla del ultrasonido donde habían marcadas dos manchitas negras. Traté de no preocuparme, y seguí en silencio. Inevitablemente empezó la materia gris a dar choques eléctricos, y pensé en mi mamá. Aquí estaba yo nerviosa y sola, esperando al doctor a que me diga quién sabe qué y a ella le dijeron "aquí hay algo sospechoso, necesita una biopsia". No puedo ni calcular el sentimiento. Y así como ella, otras mujeres saldrán de un cuartito como en el que estaba yo, con el miedo más grande que puedan experimentar... el prospecto de tener cáncer. La ansiedad me ganó. Me levanté a buscar mi celular a chatearle a mi mamá, la única persona que conozco que pudiese remotamente calmarme. Bien sabía yo que era un momento delicado, pues mi propia experiencia podría refrescar su memoria y transportarla a un tiempo que dejó atrás. Pero como cada una de nuestras madres sólo sabe hacerlo, sentí la paz que ella sabe dar.
Pronto después entra el doctor. Examina un poco más en los cuadrantes señalados. Me habla y después de decir "no es nada patológico" empecé a escuchar. Ductos dilatados fué el resultado final. Respiro, respiro y respiro. "Ves, tranquila hija", y con esas palabras me apresuro a buscar a mi hija a su escuela.
Según el website, Worldwide Breast Cancer, cuya campaña "Conoce tus limones" ha llegado hasta aldeas remotas de la India, en el 2010 a 1.5 millones de personas se les dijo la frase: "tienes cáncer de mama". Esto se traduce en 1 de cada 8. Según estadísticas del Instituto Oncológico Nacional, en el 2010 se registraron en el país 491 nuevos casos. Esto pone al cáncer de mama como el número 1 de tipos de cáncer mortales en el Oncológico. Los números a veces no te dicen nada, no causan real impacto y se olvidan rápido. Pero cada vez lo oyes más: la mamá de no sé quien, la tía de aquel o la vecina de a lado. Ciertamente las personas están más pendientes, pero igual creo que a muchas les gana el miedo. ¿Y saben qué? SI LO DA. No excuso a aquellas que lo posponen pero tampoco las culpo porque es paralizante con o sin historial familiar. Y si bien hay mujeres luchadoras, que dieron alma y cuerpo a su tratamiento logrando imponerse, hay las que terminan vencidas.
No quiero aburrirles con un tema que yo sé que conocen, así que cerraré narrándoles una cuña de radio que esta al aire ahora mismo que describe la situación a la perfección. Se oye el repicar de un teléfono y contesta una chica "Aló?"- "Si, buenas le habla el cáncer de mama, le llamo para saber cuando podemos hacer una cita para su examén, ¿podrá el martes?" - "¿Martes? Hmm...es que tengo un compromiso." - "Aaahh bueno, ¿para cuando cree?... Ya se pueden imaginar como sigue la cuña. Me parece una forma creativa de dar el mensaje que yo les deseo dejar con mi historia: ¡Salgan a examinarse! No esperen a que llamen a sus limones.
Hasta la próxima, xoxo
Ilustré con las muy creativas imágenes de Worldwide Breast Cancer. Para más info busca en: www.worldwidebreastcancer.com, www.fundacancerpanama.org, www.ion.gob.pa/ION, www.fundayudapanama.org