Saludos desde mi tostadora


A ver, a ver...díganlo conmigo: estoy en paz y armonía, estoy en paz y armonía, estoy en paz y AARRRGGGH!!!... ¡que paz ni que armonía, ni que ocho cuartos! El celular no para de sonar, se me acumulan los emails (de los cuales hay varios para preguntar cosas que YA contesté), resulta que no hay tomate para las hamburguesas y nadie avisó, mi hija de 3 años corre como loca por la casa rehusándose a vestirse (lo cual es gracioso, pero ya estamos tarde) y la computadora está actuando como tortuga de 140 años.

¿Te suena? Dime que sí, por favor. No quiero pensar que soy mi propio caso de estudio. Si estás en un punto como el mío, o has estado en algún punto de tu vida así, debes saber cómo se siente: te levantas en la mañana casi tan cansado como cuando te acostaste, las tareas mañaneras como vestir a los niños para el escuela se hace en modo zombie, el café y sus derivados son tus mejores amigos, maquillarte en el carro es una habilidad que califica como peligrosa pero no tienes de otra, tu oficina que antes te encantaba, ahora sólo quieres llegar, hacer tu trabajo y salir huyendo para llegar a casa a hacer comida y tareas. Y ni hablar de tener agenda social o regresar a hacer ejercicios como antes (sobre todo si tienes amigos que te cuentan que salieron a caminar a las 5:00 a.m y tu sólo piensas, "yo me acoste 4 horas antes")

Esto, mis amigas, es el "burnt out". Tal como la frase lo dice: quemado o chamuscado. Y aunque no lo creas, es una condición que ya muchos doctores reconocen. No es un estado de depresión porque puede parecer que estás deprimida, tampoco es una enfermedad o un síndrome, es simplemente un estado de estrés prolongado que sí puede tener efectos en tu vida: subir o bajar de peso, ansiedad, fatiga y cansancio, insomnio, pérdida de memoria y hasta deterioro del sistema inmunológico.

Yo he estado literalmente "quemada" varias veces en mi vida, y no es algo para hacernos de la vista gorda como con otras cosas. Mi mejor comparación, es como ir en un carro que tiene el tanque lleno de gasolina y tu tienes una lista de cosas por hacer. Sales con toda ilusión a hacerlas pero.... andas y andas sin parar y de repente, empieza a tornarse feo: el ruido te agobia, hay desvíos en el camino, accidentes en la vía y para colmo no puedes parar a almorzar. Así va cambiando tu humor porque sientes una mezcla entre ansiedad por terminar y ganas de dejarlo todo tirado y sin hacer. Luego llega el punto donde has hecho lo mismo día tras día sin parar consumiendo todo: gasolina, agua y tu buena voluntad. Veredicto: estás quemao'.


Salir a conquistar el mundo suena maravilloso pero podemos terminar como tostada quemada que ni raspándola te sirve. Buscando más sobre el término "burnt out", encontré el libro de la Dra. Jesse Lynn Hanley, Tire of Being Tired (título muy atinado); ella explica que hay diferentes niveles de chamusque y que al detectarlos podemos hacer algo al respecto. Primero, Muy Determinado: es el nivel engañoso donde sientes y crees que puedes hacerlo todo y andas como chiquillo en Red Bull. Segundo, Arrastrando: ya sientes el cansancio pero andas a punta de café y en la noche té de tilo para dormir. Tercero, Resbalando: ya estás tan ojerosa que pareces extra de peli de vampiros, andas o esquelética o rellena y estas perpetuamente de mal humor. Cuarto, Contra la Pared: ya tu cuerpo está reaccionando con dolores por todos lados, la memoria te falla y puede que te enojes o llores sin sentido. Y por último, Chamuscado: en este punto ya debes sufrir de ansiedad, insomnio, depresión y tienes el sistema inmune desajustado.

Si algo de lo que aquí te dije suena familiar, presta atención; no dejes que llegue al nivel que te consuma y te deje en cenizas. Renacer de entre las cenizas como el Fénix, no va a ser tan fácil, pero aquí te dejo unos consejos míos y los que recomienda la Dra. Hanley:

Chill Tip 1 - DI NO A LA DIETA: Lo primero que hacemos cuando nos vemos con libritas de más es ponernos a dieta sin saber que incita el sobrepeso. Si crees que estás comiendo a consecuencia de estar "sobregirada", hacer dieta soló terminará en mal humor y frustración al no lograr rebajar. Este no es el momento de dietas. En vez de esto, come más alimentos ricos en antioxidantes, fibras y mucha agua. Esto regulará tu cuerpo. Si agregas suplementos de Omega 3, también ayudarás a los dolores corporales.

Chill Tip 2 - BELLA DURMIENTE: en el mundo corporativo se aplaude e idolatran a aquellos que pueden trabajar a toda hora como robots cafeinados. Dejénse de eso, la realidad es que el sueño te mantiene inteligente, creativa y hasta bella. El que no duerme se quema. Aquí les doy una perlita de sabiduría que heredé de mi papá... mi padre fué un hombre que trabajó mucho y recuerdo claramente que tenía problemas para dormir (primordialmente por estar estresado) pero ese hombre jamás descuidó su siesta. Todos los días sin falta, tomaba un power nap después de almorzar. Unos 10 o 15 minutos y luego salía de vuelta a la oficina hasta las 8 de la noche. Les juro que se veía fresquito como en la mañana. Lo que quiero decir, es que debes tener un sueño reparador y si tu sueño nocturno no es el mejor, compleméntalo con una siesta si puedes o con 10 minutos que cierres los ojos y te relajes. Verás como se despeja la mente y el cuerpo.
Chill Tip 3 - LOS COME ENERGÍAS: estoy segura que esto lo tienes que haber escuchado en algún lado...hay personas y situaciones que agregan estrés en tu vida y que succionan energía. Ejemplos claros son: llevar horas metida en la computadora, esa amiga que se está divorciando y te llama para llorar todos los días o la oficina de a lado que están remodelando y sólo oyes el mazo tumbando paredes todo el día. La realidad es que estas cosas no se pueden evitar pero sí puedes tomar un break de ellas y contrarrestarlas: deja la pantalla y mira un rato por una ventana aunque la vista no sea diga de admiración es sólo para darte un cambio, llama a esa amiga que siempre te hace reír con sus loqueras y si hay mucho ruido, escápate unos segundos a leer dos páginas de un libro o caminar por un pasillo silencioso.

Chill Tip 4 - LA PAZ: y no me refiero a que te rapes el cabello y medites bajo un árbol o que practiques tanto yoga que pareces un mafá (aunque el yoga es una excelente manera de mantenerte en forma y sereno), me refiero a que optes por la paz. La vida nos pone a prueba a diario y no lo podemos evitar, pero sí tenemos la opción de cómo reaccionar antes estas cosas; puedes ser un casca rabias empedernido o simplemente decidir ser más optimista. Aunque no lo creas, tu estado mental influye en cómo manejas tu estrés. A veces sólo se necesita respirar profundo o sonreír un poco más. La práctica de la paz es difícil de ejercer así que de a poquitos está bien. Yoda de seguro aprobará.

Para cerrar les digo, que estar en el último nivel del quemado es tenaz... y salir de eso requiere de todo tu enfoque y decisión para volver a cargarte de energías para seguir con el día a día; no arrastrando la manta como dice mi mamá, sino con actitud y buena vibra. Mi mejor consejo es evitar llegar a ese nivel y el tip que siempre me ayuda aunque sea extremadamente vanidoso es: cuando estás depre, ¡no lo luzcas! Ponte ropa bonita, tu maquillaje y tus tacones (aunque quieras estar casi en pijama porque todo te da igual). El poder de verte linda en el espejo no tiene precio, y no linda para otros, sino para ti misma.


No dejen que se les quemen los bordes! Busquen su chill.

Hasta la próxima,

Yani

A la sombra de Einstein...la presión por ser brillante


Da Vinci, Einstein, Marie Curie, Stephen Hawkins, Mozart y Picasso todos son nombres que conocemos perfectamente por su inteligencia, ingenio, creatividad y logros. Ya sea que lo lograron por incontables horas de estudio y trabajo o porque nacieron con ese chip que pocos poseen que los cataloga como genios.

Baby Einstein, Mozart for Babies y Brainy Baby todos son nombres que también conocemos desde que nos convertimos en padres preocupados por la inteligencia de nuestros hijos. Pero... (siempre hay un pero), ¿cuándo cruzamos la línea entre desearles lo mejor y ejercer la presión innecesaria de exigir lo mejor?

Este tema viene provocando mi interés y aumenta cada día con las incontables fotos por las redes sociales donde todos celebramos el mínimo logro de nuestros pequeños . El niño de 2 años que ya dibuja perfectamente los planetas, la niña que no sabe sumar ni restar pero ya puede tocar el piano y así sucesivamente. Y no hay nada de que avergonzarse pues todos lo hemos hecho: compartir el orgullo que sentimos cuando sospechamos que nuestro pequeñín esta adelantado motora o intelectualmente.

Pero la moneda tiene dos caras: están los que celebran con alegría y están los que bajo la presión por ser los mejores sucumben y terminan renunciando a su ballet, tennis, karate o fútbol. Y es allí donde me interesa trazar la línea. Yo misma lo he experimentado y me frusto terriblemente cuando veo que en la clase de ballet mi hija decide tirarse al piso a reír en vez de poner atención y convertirse en el clon perfecto de la maestra. Pero, ¿sabes qué? Tiene 3 años y todo debe ser diversión a esta edad; sin presiones, sin competencia mal dirigida y sin disciplina militar. Tiempo habrá para los horarios y las exigencias de la vida cotidiana...o al menos eso pienso.

Para esclarecer mi mente sobre el tema, conversé con Andrea Jara García de Paredes, psicóloga clínica y miembro de Fundación para las Relaciones Sanas. Ella me dice: "es natural desear que los hijos sean exitosos, pero recordemos que la felicidad es un conjunto de muchas cosas y que ser el número uno en algo no es sinónimo de ser feliz. Muchas veces los padres sin darse cuenta tratan de cumplir con sus hijos sueños que a ellos les hubiera gustado realizar. Recuerden siempre que los hijos son personas diferentes a sus padres, con diferentes personalidades, intereses, metas y necesidades. Es importante permitirles que desarrollen su propia personalidad."

Mi esposo me cuenta que de niño odiaba el fútbol y le obligaban a ir porque en esa época todos los hijos de los amigos de sus padres iban al fut. Como resultado, el día de hoy no hace ningún deporte, ni si quiera los ve por televisión. En vez de encontrar algo que a el realmente le interesara hacer y divertirse sanamente en ello, le crearon una aversión a los deportes y aunque no lo crean, eso hoy en día le impide compartir conmigo cuando le invito al Parque Omar a darle una vuelta. Cómo una cosa tan pequeña puede afectar de adulto, ¿verdad?

Y por otro lado, están los niños que no tienen tiempo ni de rascarse la nariz. Yo misma lo he oído cuando otras madres lo cuentan...salen justo del escuela, de volada comen, se arreglan y en 10 minutos están en otra clase y así todos los días de la semana. Son igual que un adulto, saltando de reunión en reunión y luego a compromisos sociales. "La vida en la actualidad está llena de estímulos estresantes. Lo vemos cuando vamos por la calle; las personas están todo el tiempo apuradas por cumplir sus múltiples responsabilidades. A medida que pasa el tiempo, los niños pequeños van teniendo cada vez más exigencias, tanto en las escuelas como en su vida en general.", nos dice Andrea.
"Tener un pasatiempo puede volverse una compañía en un momento de soledad, estimula destrezas y hace sentir al niño que tiene talento y le da un sentido de pertenencia. Es una alternativa sana con la que puede contar en un momento de estrés. El tiempo para jugar y tener una vida social correspondiente a la edad también es fundamental para el desarrollo físico y emocional del niño (a). A través del juego libre los niños aprenden a esperar su turno, a tener paciencia, a pensar en los demás a parte de ellos, a trabajar en equipo, a manejar la frustración y también desarrollan destrezas como la motricidad gruesa, motricidad fina, el concepto del tiempo y espacio, habilidades sociales, entre otras."

Entonces, ¿que hacer?, ¿cómo sabemos cuando estamos cruzando la línea? Debido a que esto realmente no es un síndrome ni una enfermedad, sino simplemente una sobrecarga de tareas que puede resultar en una saturación emocional para los niños, lo más importante es conversar abiertamente con los niños y escuchar las cosas que te dicen. Si muchas veces reflejan no estar contentos con la actividad o van tristes o bravos, entonces hay que prestar atención. Es cierto que hay que enseñarles a ser perseverantes y no dejarlos que renuncien solo porque no quieren seguir participando ya que puede ser algo pasajero, pero hay que observar si con el tiempo ellos reflejan a través de su conducta que no están contentos, entonces hay que permitirles explorar otras opciones o incluso dejarles que con el tiempo ellos mismos decidan.

Les dejo con un dicho de Albert Einstein: La imaginación es más importante que el conocimiento. Y eso mismo pienso yo: una gran imaginación sueña lo imposible y una mente llena de conocimiento lo hace posible, pero el primer paso es imaginar.

hasta la próxima! 

Examinar, Respirar y la importancia de los limones


Siguiendo con el tema de retomar cosas, tenía pendiente algo importante. Entre la infinita lista de cosas que debo hacer, estaba hacerme el ultrasonido de mamas. Confieso que era algo que NO NO quería hacer. Pero postergar algo tan serio era mala idea. 

No estaba nerviosa mientras llamaban mi nombre, más bien estaba ansiosa porque se acercaba la hora de buscar a mi hija a la escuela y yo seguía allí esperando mi turno. Hago un paréntesis para decir esto: ¿para qué se hace cita por teléfono y te dan una hora, si cuando llegas debes tomar un tiquete? Mega contraproducente. En fin...allí estaba mientras salían y entraban personas de todo tipo. Hasta que dijeron mi nombre.

Lo que pasó después sólo lo puedo describir como esa canción de Pink Floyd "Comfortably Numb" en concierto. La técnica de ultrasonido muy amablemente me pasa mi bata y empiezan los minutos más largos de mi vida. Examina, examina y examina. Y entonces hace la pregunta del millón: ¿Tiene historial de cáncer de mama en su familia? Yo respondo: Sí, mi mamá. Su cara ligeramente cambio, y siguió examinando pero con más determinación. Luego me dice: espere aquí a que venga el doctor, gracias por su paciencia.

Allí estaba sola, y alzo la mirada hacia la pantalla del ultrasonido donde habían marcadas dos manchitas negras. Traté de no preocuparme, y seguí en silencio. Inevitablemente empezó la materia gris a dar choques eléctricos, y pensé en mi mamá. Aquí estaba yo nerviosa y sola, esperando al doctor a que me diga quién sabe qué y a ella le dijeron "aquí hay algo sospechoso, necesita una biopsia". No puedo ni calcular el sentimiento. Y así como ella, otras mujeres saldrán de un cuartito como en el que estaba yo, con el miedo más grande que puedan experimentar... el prospecto de tener cáncer. La ansiedad me ganó. Me levanté a buscar mi celular a chatearle a mi mamá, la única persona que conozco que pudiese remotamente calmarme. Bien sabía yo que era un momento delicado, pues mi propia experiencia podría refrescar su memoria y transportarla a un tiempo que dejó atrás. Pero como cada una de nuestras madres sólo sabe hacerlo, sentí la paz que ella sabe dar.

Pronto después entra el doctor. Examina un poco más en los cuadrantes señalados. Me habla y después de decir "no es nada patológico" empecé a escuchar. Ductos dilatados fué el resultado final. Respiro, respiro y respiro. "Ves, tranquila hija", y con esas palabras me apresuro a buscar a mi hija a su escuela.

Según el website, Worldwide Breast Cancer, cuya campaña "Conoce tus limones" ha llegado hasta aldeas remotas de la India, en el 2010 a 1.5 millones de personas se les dijo la frase: "tienes cáncer de mama". Esto se traduce en 1 de cada 8. Según estadísticas del Instituto Oncológico Nacional, en el 2010 se registraron en el país 491 nuevos casos. Esto pone al cáncer de mama como el número 1 de tipos de cáncer mortales en el Oncológico. Los números a veces no te dicen nada, no causan real impacto y se olvidan rápido. Pero cada vez lo oyes más: la mamá de no sé quien, la tía de aquel o la vecina de a lado. Ciertamente las personas están más pendientes, pero igual creo que a muchas les gana el miedo. ¿Y saben qué? SI LO DA. No excuso a aquellas que lo posponen pero tampoco las culpo porque es paralizante con o sin historial familiar. Y si bien hay mujeres luchadoras, que dieron alma y cuerpo a su tratamiento logrando imponerse, hay las que terminan vencidas. 

No quiero aburrirles con un tema que yo sé que conocen, así que cerraré narrándoles una cuña de radio que esta al aire ahora mismo que describe la situación a la perfección. Se oye el repicar de un teléfono y contesta una chica "Aló?"- "Si, buenas le habla el cáncer de mama, le llamo para saber cuando podemos hacer una cita para su examén, ¿podrá el martes?" - "¿Martes? Hmm...es que tengo un compromiso." - "Aaahh bueno, ¿para cuando cree?... Ya se pueden imaginar como sigue la cuña. Me parece una forma creativa de dar el mensaje que yo les deseo dejar con mi historia: 
¡Salgan a examinarse! No esperen a que llamen a sus limones.

Hasta la próxima, xoxo


Ilustré con las muy creativas imágenes de Worldwide Breast Cancer. Para más info busca en: www.worldwidebreastcancer.com, www.fundacancerpanama.org, www.ion.gob.pa/ION, www.fundayudapanama.org

época de excesos

Cada vez están más cerca las fiestas de fin de año, y lo primero que viene a mi mente es: ¡COMIDA!. Esas mesas llenas de platillos deliciosos y no puedo evitar pensar en como comer saludable y mantenerme enfocada en esta época. Dicen que mujer preparada vale por dos, así que porque no tener opciones de platos deliciosos típicos de la fecha que al mismo tiempo sean muy saludables y gusten a todos. 

Mi alimento estrella para esta época de fin de año es SWEET POTATOES o CAMOTE. Es tan rico en sabor como en valor nutricional, dejen y les comento de algunos. El camote contiene grandes cantidades de fibra dietética, que nos ayudan a alcanzar la sensación de llenura rápidamente y garantiza el funcionamiento óptimo del aparato digestivo, es rico en Beta Caroteno que mantiene nuestra piel y cabello sanos y contiene vitaminas E y C que son antioxidantes esenciales que desempeñan un papel importante en el organismo pues alejan enfermedades.

El camote contiene más fibra digestiva que la avena cuando se come con su cáscara. La Clínica Mayo afirma que este tipo de fibra pudiera contribuir a la reducción de los niveles de colesterol malo y mantener salud cardíaca. Así mismo está libre de grasa y colesterol por naturaleza y contiene acerca de 120 calorías por ración.

Puedes prepararlo como puré, al vapor, cortarlo como papas fritas y hornearlos o complemente comer crudo con tu ensalada. Como sea que decidas prepararlo, no olvides invitarlo a tu mesa, no permitas que estas fechas te alejen de tus metas personales. 

Olga Rdrgz. Santini