Saludos desde mi tostadora


A ver, a ver...díganlo conmigo: estoy en paz y armonía, estoy en paz y armonía, estoy en paz y AARRRGGGH!!!... ¡que paz ni que armonía, ni que ocho cuartos! El celular no para de sonar, se me acumulan los emails (de los cuales hay varios para preguntar cosas que YA contesté), resulta que no hay tomate para las hamburguesas y nadie avisó, mi hija de 3 años corre como loca por la casa rehusándose a vestirse (lo cual es gracioso, pero ya estamos tarde) y la computadora está actuando como tortuga de 140 años.

¿Te suena? Dime que sí, por favor. No quiero pensar que soy mi propio caso de estudio. Si estás en un punto como el mío, o has estado en algún punto de tu vida así, debes saber cómo se siente: te levantas en la mañana casi tan cansado como cuando te acostaste, las tareas mañaneras como vestir a los niños para el escuela se hace en modo zombie, el café y sus derivados son tus mejores amigos, maquillarte en el carro es una habilidad que califica como peligrosa pero no tienes de otra, tu oficina que antes te encantaba, ahora sólo quieres llegar, hacer tu trabajo y salir huyendo para llegar a casa a hacer comida y tareas. Y ni hablar de tener agenda social o regresar a hacer ejercicios como antes (sobre todo si tienes amigos que te cuentan que salieron a caminar a las 5:00 a.m y tu sólo piensas, "yo me acoste 4 horas antes")

Esto, mis amigas, es el "burnt out". Tal como la frase lo dice: quemado o chamuscado. Y aunque no lo creas, es una condición que ya muchos doctores reconocen. No es un estado de depresión porque puede parecer que estás deprimida, tampoco es una enfermedad o un síndrome, es simplemente un estado de estrés prolongado que sí puede tener efectos en tu vida: subir o bajar de peso, ansiedad, fatiga y cansancio, insomnio, pérdida de memoria y hasta deterioro del sistema inmunológico.

Yo he estado literalmente "quemada" varias veces en mi vida, y no es algo para hacernos de la vista gorda como con otras cosas. Mi mejor comparación, es como ir en un carro que tiene el tanque lleno de gasolina y tu tienes una lista de cosas por hacer. Sales con toda ilusión a hacerlas pero.... andas y andas sin parar y de repente, empieza a tornarse feo: el ruido te agobia, hay desvíos en el camino, accidentes en la vía y para colmo no puedes parar a almorzar. Así va cambiando tu humor porque sientes una mezcla entre ansiedad por terminar y ganas de dejarlo todo tirado y sin hacer. Luego llega el punto donde has hecho lo mismo día tras día sin parar consumiendo todo: gasolina, agua y tu buena voluntad. Veredicto: estás quemao'.


Salir a conquistar el mundo suena maravilloso pero podemos terminar como tostada quemada que ni raspándola te sirve. Buscando más sobre el término "burnt out", encontré el libro de la Dra. Jesse Lynn Hanley, Tire of Being Tired (título muy atinado); ella explica que hay diferentes niveles de chamusque y que al detectarlos podemos hacer algo al respecto. Primero, Muy Determinado: es el nivel engañoso donde sientes y crees que puedes hacerlo todo y andas como chiquillo en Red Bull. Segundo, Arrastrando: ya sientes el cansancio pero andas a punta de café y en la noche té de tilo para dormir. Tercero, Resbalando: ya estás tan ojerosa que pareces extra de peli de vampiros, andas o esquelética o rellena y estas perpetuamente de mal humor. Cuarto, Contra la Pared: ya tu cuerpo está reaccionando con dolores por todos lados, la memoria te falla y puede que te enojes o llores sin sentido. Y por último, Chamuscado: en este punto ya debes sufrir de ansiedad, insomnio, depresión y tienes el sistema inmune desajustado.

Si algo de lo que aquí te dije suena familiar, presta atención; no dejes que llegue al nivel que te consuma y te deje en cenizas. Renacer de entre las cenizas como el Fénix, no va a ser tan fácil, pero aquí te dejo unos consejos míos y los que recomienda la Dra. Hanley:

Chill Tip 1 - DI NO A LA DIETA: Lo primero que hacemos cuando nos vemos con libritas de más es ponernos a dieta sin saber que incita el sobrepeso. Si crees que estás comiendo a consecuencia de estar "sobregirada", hacer dieta soló terminará en mal humor y frustración al no lograr rebajar. Este no es el momento de dietas. En vez de esto, come más alimentos ricos en antioxidantes, fibras y mucha agua. Esto regulará tu cuerpo. Si agregas suplementos de Omega 3, también ayudarás a los dolores corporales.

Chill Tip 2 - BELLA DURMIENTE: en el mundo corporativo se aplaude e idolatran a aquellos que pueden trabajar a toda hora como robots cafeinados. Dejénse de eso, la realidad es que el sueño te mantiene inteligente, creativa y hasta bella. El que no duerme se quema. Aquí les doy una perlita de sabiduría que heredé de mi papá... mi padre fué un hombre que trabajó mucho y recuerdo claramente que tenía problemas para dormir (primordialmente por estar estresado) pero ese hombre jamás descuidó su siesta. Todos los días sin falta, tomaba un power nap después de almorzar. Unos 10 o 15 minutos y luego salía de vuelta a la oficina hasta las 8 de la noche. Les juro que se veía fresquito como en la mañana. Lo que quiero decir, es que debes tener un sueño reparador y si tu sueño nocturno no es el mejor, compleméntalo con una siesta si puedes o con 10 minutos que cierres los ojos y te relajes. Verás como se despeja la mente y el cuerpo.
Chill Tip 3 - LOS COME ENERGÍAS: estoy segura que esto lo tienes que haber escuchado en algún lado...hay personas y situaciones que agregan estrés en tu vida y que succionan energía. Ejemplos claros son: llevar horas metida en la computadora, esa amiga que se está divorciando y te llama para llorar todos los días o la oficina de a lado que están remodelando y sólo oyes el mazo tumbando paredes todo el día. La realidad es que estas cosas no se pueden evitar pero sí puedes tomar un break de ellas y contrarrestarlas: deja la pantalla y mira un rato por una ventana aunque la vista no sea diga de admiración es sólo para darte un cambio, llama a esa amiga que siempre te hace reír con sus loqueras y si hay mucho ruido, escápate unos segundos a leer dos páginas de un libro o caminar por un pasillo silencioso.

Chill Tip 4 - LA PAZ: y no me refiero a que te rapes el cabello y medites bajo un árbol o que practiques tanto yoga que pareces un mafá (aunque el yoga es una excelente manera de mantenerte en forma y sereno), me refiero a que optes por la paz. La vida nos pone a prueba a diario y no lo podemos evitar, pero sí tenemos la opción de cómo reaccionar antes estas cosas; puedes ser un casca rabias empedernido o simplemente decidir ser más optimista. Aunque no lo creas, tu estado mental influye en cómo manejas tu estrés. A veces sólo se necesita respirar profundo o sonreír un poco más. La práctica de la paz es difícil de ejercer así que de a poquitos está bien. Yoda de seguro aprobará.

Para cerrar les digo, que estar en el último nivel del quemado es tenaz... y salir de eso requiere de todo tu enfoque y decisión para volver a cargarte de energías para seguir con el día a día; no arrastrando la manta como dice mi mamá, sino con actitud y buena vibra. Mi mejor consejo es evitar llegar a ese nivel y el tip que siempre me ayuda aunque sea extremadamente vanidoso es: cuando estás depre, ¡no lo luzcas! Ponte ropa bonita, tu maquillaje y tus tacones (aunque quieras estar casi en pijama porque todo te da igual). El poder de verte linda en el espejo no tiene precio, y no linda para otros, sino para ti misma.


No dejen que se les quemen los bordes! Busquen su chill.

Hasta la próxima,

Yani

Empacando manualidades: la mujer que con juegos creó un negocio


En algún momento nos ha tocado. Un día de lluvia o un domingo en casa con niños aburridos, hemos sacado cualquier cosa para entretenerlos. Papel, lana, crayones, goma y terminas haciendo alguna manualidad que los entretenga por un tiempo.

Sandra Oh Lin, una mamá cualquiera con una inclinación por los juegos más manuales para sus hijos, inventaba en su casa proyectos creativos para sus pequeños y para los hijos de sus amigas en "play dates". Sus amigas poco a poco vieron cómo a sus hijos les encantaban estos proyectos y le decían cómo les encantaría poder ellas también reproducirlos en sus casas. Y entonces...¡EUREKA! Nació Kiwi Crate.

Kiwi Crate es la compañía fundada por Sandra, cuando decidió que su talento por las manualidades para niños podría ser una fuente de ingresos. ¿Cómo funciona? Visitas su página web, donde por una subscripción de $19.95 mensuales recibes en la puerta de tu casa una caja que contiene todo lo necesario para hacer proyectos manuales con tu hijo. Cada caja es especialmente concebida para la edad del receptor y cada mes se enfoca en diferentes habilidades que tu pequeño debe desarrollar. Hay de todo: temas científicos, sensoriales, conservacionistas y más son para niños entre los 3 a 7 años.



Ahora Sandra puede considerarse una mujer de negocios y su compañía ha ganado premios tan importantes como "Toy of the Year" en 2012, y el Oppenheim's Gold Seal

Best Toy Award. 


Ahora la pregunta es si nosotras también podremos convertirnos en empresarias con una idea tan sencilla como la de Sandra. Ella misma dice: "Debes trabajar en algo que te apasione. Requiere de mucho esfuerzo llevar una idea a la realidad y crear un pequeño negocio. Todo debe valer la pena cuando diriges esa pasión en llenar una necesidad o resolver un problema en el mercado." 

Las dejo con el consejo de negocios de Sandra Oh Lin: "Debes siempre estar consciente de tu cliente. Muchos de nuestros proyectos fueron descartados o mejorados drásticamente gracias a la respuesta de nuestros pequeños clientes y sus padres. Nuestros clientes son nuestros mejores publicistas y desarrolladores. Con el social media ya sea Facebook, Twitter, Pinterest, o blogs podemos alimentarnos de sus testimonios y constantemente brindar realmente lo que ellos quieren y eso hace a los negocios crecer."

Hasta la próxima, xoxo

¿Quién soy y por qué soy diferente?


Así que has decidido ganar dinero extra haciendo vinchas, centros de mesas para cumpleaños o confeccionando collares de Tagua. Supongo que llevas un tiempo haciéndolos y a tus amistades les gustan (usualmente ese es nuestro primer filtro) o tal vez ya te ha comprado alguna que otra persona.

Ahora la pregunta del millón es: ¿continúo?, ¿cual es el siguiente paso?. Uff, no hay fórmula mágica para empezar, sólo tener las ganas. Pero podemos dar pasos pensados.

El primer paso debe ser tener un enfoque. Cuando me refiero a un enfoque, hablo de saber el tipo de producto a ofrecer y cual será tu filosofía. Ejemplo: si haces collares, ¿serán modernos, semi-preciosos o autóctonos? Te pongo mi propia experiencia, yo hago productos modernos y si me pides algo estilo más tradicional te refiero a una persona que lo ofrezca, porque no quiero salirme del camino que me tracé y porque no es mi especialidad. Dice el dicho "zapatero a su zapato" y si yo en mi vida he cosido en punto de colmena por qué tratar de hacerlo.  

Lightbox SF, es una firma de "creative business coach", que en español se traduce a entrenadores para negocios creativos. Ellos nos dicen: "Para construir un negocio exitoso que va a crecer con sus clientes y evolucionar con los tiempos, se necesita ser claro acerca de lo que usted representa y seguir encontrando nuevas maneras de hacerlo mejor. Suena bastante simple, ¿no?. Pero una vez que el negocio se pone en marcha, es fácil perder de vista la misión original y quedar atrapado en la rutina de sólo hacer lo que haces."

¿Qué quiere decir esto? Veamos...tal vez haces invitaciones a mano, y muchos las hacen, pero algo debe marcar la diferencia. Ya sea entregar en 48 horas, llevar a domicilio, usar papel reciclado o siempre responder tus emails de pedidos el mismo día. Esto es lo que a veces perdemos de vista cuando nos llenamos de trabajo y es precisamente por esa filosofía por la cual empezaste y por la cual te buscan. Eso no debe cambiar, solo mejorar.

Es por eso, que en mi opinión el primer paso y el más firme es saber qué representas y por qué no eres como los demás. Eso te dará una base fuerte para dar los demás pasos con convicción. Luego hablaremos de los USP (Unique Selling Propositions / Propuesta Diferente de Venta) para cerrar con este tema.

Les dejo con este pensamiento de Lightbox SF: Tómate el tiempo para preguntarte qué es lo que estas haciendo y no dejar de preguntarte cómo se puede hacer mejor.

¡Suerte!


Referencias: www.lightboxsf.com / http://papernstitchblog.com

Mente Creativa que factura

La internet ha revolucionado todo; cosas que antes eran improbables están sucediendo. ¿Quien pensaría que se pudiesen vender cakes de cumpleaños por Facebook o que por Twitter te avisen cuando llega mercancía nueva a una tienda? En los últimos años ha habido un resurgimiento de los negocios secundarios en casa, primordialmente de aquellos basados en los pasatiempos o hobbies de las personas: pintar, cocinar, coser, diseñar, etc.

Por lo que he podido investigar y observar, la tendencia tiene mucho que ver con las economías enfermas. En Estados Unidos, por ejemplo, cuando se desencadenó la gran crisis financiera hace pocos años, las personas (sobretodo mujeres) se vieron obligadas a buscar otras fuentes de ingresos que generaran beneficios a bajos costos de inversión. ¿Qué mejor que invertir en algo que haces como hobbie? Así, me supongo, que la que sabía coser empezó a vender carteras de tela, la que hacía scrapbooking ahora hace invitaciones hechas a mano, la que pintaba en acuarela ahora hace sets de "thank you notes" con sus ilustraciones… y así empezó la bola a rodar.

Estas no son las manualidades del tiempo de mi mamá, que eran cerámicas o telas pintadas a mano para tener en la casa o regalar de vez en cuando a algún familiar. Ahora son verdaderos negocios, que aunque diminutos, tiene una filosofía detrás de ellos que es a grosso modo proveer un servicio o producto. Y cada vez más, vemos como surgen e incluso algunos crecen tanto que se convierten en tiendas o marcas.

Esta columna la he concebido para esas mujeres que lo piensan pero no se atreven, en las que necesitan un empujoncito para continuar o las que están buscando un mejor empaque. 

Yo daré el primer consejo o tip, no queriendo sonar sabionda, si no más bien queriendo aportar un granito de arena. He invertido innumerables horas de investigación por internet y he tenido el privilegio de conocer gente en Panamá y afuera que están abiertas a conversar contigo (y más de lo que uno pensaría) sobre sus ideas.

Mi consejo más importante es: MANTENTE CREATIVA Y MANTENTE CON ENTUSIASMO. Este consejo es especialmente dirigido a aquellas que quieren iniciar como una segunda fuente de ingresos y a veces toca atender tu otro negocio fuera de tus horas de trabajo. Y SI puede ser pesado cuando llegas a casa y tienes que ver los correos de órdenes o ponerte a hornear o a diseñar. 


Diré lo que funciona para mí. Para mantenerme creativa, yo absorbo por los ojos. Todo lo que pueda ver al arrancar el día me proporciona ese amor por crear. Me suscribo a los websites que me gustan para que me envíen imágenes o artículos cortos que me inspiren. No importa si es moda, manualidades, pintura o decoración de vitrinas, aunque no sea exactamente lo que hago son fuentes de inspiración. Y cuando se está inspirado; creamos, actuamos, proponemos y estamos con ganas de hacer más. Esa es la belleza de un negocio basado en tu talento o en las cosas que te apasionan. Busca revistas, ten un inspiration board, un Pinterest, una libretita donde anotes y dibujes tus ideas (que no sean negra plis, jajajaja!). Usa la internet como arma, es poderosa a nuestro favor.  La inspiración está allí, búscala. Conéctate por Twitter o Facebook con aquellos diseñadores, tiendas o productos que te generan ideas.

Luego iremos ahondando en lo más "hand on" en estos tipo de negocios. Y espero tener el privilegio de compartir con ustedes historias de otras mujeres de PTY que también están logrando éxitos haciendo lo que les apasiona.

xoxo!