Me quito el sombrero

Cuando pienso en sombreros, primero me viene a la mente El Sombrerero Loco de Alicia en el País de Las Maravillas, y luego

Susie Dávila Torrijos

. Seguramente sus técnicas y estilos no serán iguales pero su imaginación y creatividad sí lo son.

Contacté a Susie porque sus creaciones me aparecían por todos lados y con una frecuencia que aumentaba, lo que me dio a entender que su labor daba frutos y que debía estar trabajando ardua y organizadamente...

y eso merece celebrarse y compartirse.

Me cuenta que nunca había tenido una inclinación por usar sombreros, pero si tenía un interés marcado por las molas. La artista dentro de ella la llevó a hacer vinchas con detalles de molas y así empezó la historia. Una boda civil fue la oportunidad perfecta para ponerse a prueba e hizo unos prendedores como pedido especial.

Y entonces llega el corrientazo de inspiración cuando le piden un prendedor para un sombrero. Al ver el resultado, quedó sellado el futuro.

La inspiración viene de todos lados, pero Susie tiene a la diseñadora

Gabriela Goldbaum de Valdez Panama Hats

, en un lugar especial en su mente ya que es un ejemplo de cómo alcanzar el éxito. Como todos sabemos, el éxito es un conjunto de cosas y entre esas está el apoyo de su madre y su hermana con las cuales barrió la ciudad buscando los fedoras ideales para empezar su proyecto. Con su familia detrás de bastidores, ha logrado

una rutina de disciplinada de producción, que asegura es clave para poder llevar tu negocio al siguiente nivel

. Ella compra los materiales y decora cada sombrero; su mamá y abuela la ayudan con el etiquetado y con las entregas cuando hay mucho volúmen (y con el tráfico panameño toda la ayuda que tengas es valiosa).

Una vez la rutina establecida, Susie dedica

3 horas diarias a su arte

y los fines de semanas hace contabilidad y entregas a las

10 tiendas

a las cuales surte en estos momentos (inserte su asombro aquí jajajajaja). Diez tiendas no se fuman en pipa y son un real orgullo si me lo preguntan, pero este trabajo viene con su precio, el viene acompañado de la frase célebre:

"estás perdida"

. Y si, ella extraña sus viajes y a sus amigos, pero como ella misma dice:

"

ellos me quieren y aunque a veces me dicen que no todo es trabajo comprenden que mi esfuerzo esta pagando."

No pude evitar pedirle a Susie sus

consejos para lograr convertir tu habilidad en un negocio rentable y me contó

:

"e

l que mucho abarca poco aprieta y es importante mantenerse enfocada en la visión que uno tuvo al principio y no desordenarse, esto lo digo porque se han acercado a mí personas con propuestas de hacer otro tipo de artículos. También les digo, no dejarse llevar por los comentarios negativos: muchas personas me aconsejaron dejar de hacer mis sombreros por varias razones pero al final si una cree en si misma, y no escucha al común denominador, es cuando los sueños se comienzan a hacerse realidad".

Al dormirse, Alicia se embarca en una gran aventura y así como ella, Susie está viviendo la suya... la única diferencia es que está despierta y le encanta cada momento.

Hasta la próxima, Yani

Encuentra los sombreros de Susie en:

Travel Shop Hotel Sheraton (Al lado del restaurante las Hadas)

Boutique CURV Hotel Granada (Un poco más adelante del rest. Ginza)

Panabrisa (Guayabera)

Boutique Inmotion en Obarrio (Por el antiguo Snob Shop)

Uber Shop en Marbella

Tatali Beach en Albrook Mall

Linas Couture en San Francisco

SQUARE Kids (Plaza Florida en Marbella) hay para adultas y niñas.

FLOW Aeropuerto Internacional de Tocumen

Y la tienda online: Tu Closet Panama (

www.tuclosetpanama.com

)

Nuestra chef se perdió, pero ya la encontré...en Cuquita Cookita



Pues sí, Nicole se me había perdido. Bueno, en realidad siempre supe dónde estaba y en qué andaba. Nuestra chef del blog, Nicole Puello Wolfschoon, se tomó un sabático de postear en nuestro blog para emprender una maravillosa aventura.

Toda mujer que desea tomar el camino de los negocios propios enfrenta retos e invierte incontables horas de planeación y arduo trabajo para lograr su cometido. Y debo decir, que Nicole, Cuquita Arias de Calvo y las demás en Cuquita Cookita lo lograron. Cuquita Cookita es un paraíso para la vista y el paladar. Un hermoso rinconcito lleno de detalles gráficos además de una selección impresionante de comida para llevar a casa y para degustar allí.

Yo soy una persona muy visual, me impresionan los colores y el diseño, y eso mismo encontré aquí. Me enteré que el concepto fue manejado por Kiosco Creativo y fue realizado hermosamente con colores vibrantes y un toque tropical chic en el wallpaper que viste el café. El menú incluye un salad bar, emparedados, comidas, postres y bebidas. Pero lo más importante es la sección "take & go" donde encuentras todo para ir a tu casa y quedar como una chef profesional. Mac & Cheese con Tomates Secos, Vegetales Rostizados con Cous Cous, dips e incluso los "mixes" para bebidas célebres como el Whiskey Sour son una de tantas opciones, todas con el sello y calidad que ya conocemos de Cuquita.


En mi visita, tuve la oportunidad de sacar unos minutos de la cocina a Nicole y tuvimos una pequeña entrevista que aquí les comparto.

Mommy: ¿Hace cuanto tiempo regresaste a Panamá para quedarte?
Nicole: Desde hace un año y dos meses estoy acá definitivamente.

¿Cómo ha sido la transición de chef personal y catering a tu propio restaurante? ¿Cual ha sido el reto más grande que enfrentaste durante este cambio?
Ha sido un cambio complicado, la verdad aunque es sumamente satisfactorio tener un negocio propio, implica ser un pulpo, hacer de todo y largas horas de trabajo también, pero no lo cambiaría por nada, al final del día te llena de mucho orgullo.

La Sra. Cuquita es un ícono de nuestra cocina, ¿cómo es trabajar hombro con hombro con ella?
Inspirador...sus estándares son increíblemente altos, lo que a su vez te motiva a elevar los tuyos al mismo nivel y nunca conformarte con menos que la perfección.

El diseño de la tienda es maravilloso, ¿en qué se inspiraron?
Queríamos darle un look industrial y moderno tipo loft de New York, pero sin perder la calidez y feminidad que la caracteriza a ella (Cuquita), además teníamos que incluir su color insignia: el rosado. Tuvimos también mucha ayuda de nuestras diseñadoras gráficas que siempre aportaron ideas originales y quienes nos sugirieron la idea del wallpaper, que como pudiste ver quedo hermoso.



¿Cual fue la experiencia o anécdota más memorable durante la remodelacion del lugar?
Para mí, fue la noche antes de abrir al público. Se terminaban los últimos detalles y luego quitamos el papel que cubría los vidrios. Salimos a ver la tienda desde afuera ya lista, con las luces encendidas y observar el resultado de un año de mucho trabajo y planificación, fue el punto más emocionante del proceso, finalmente llegábamos a este momento...se me salieron un par de lagrimitas.

Tanto la cocina como un local tan creativo requieren de mucha imaginación, ¿qué hacen para mantenerse inspiradas?A ambas nos encanta ver libros de cocina, revistas y programas de televisión para mantenernos actualizadas y ahora nuestra última adicción el Pinterest que desde que lo descubrimos se ha convertido en nuestra mayor obsesión.

Gracias a Nicole por abrirme las puertas de esta nueva etapa en su carrera y felicidades a ella, a Cuquita y a todo su equipo por tan maravilloso rinconcito de nuestra ciudad.


Fotografías: mafephoto.com


Letras, Corazón y Couture


Con una amplia y amigable sonrisa, me recibe Paty en su oficina en casa, la cual si me permito decirlo, me encantó. Un espacito para ella misma apartado de su apartamento pasando por un balcón con una deliciosa brisa. Hace un tiempo ella estaba en mi lista de Mujeres PTY que quería entrevistar. La conozco por su trayectoria como editora de Ocean Drive Magazine, ya que para esos mismos tiempos yo estaba más activa en el mundo del diseño editorial.

Muy pocas personas tienen el privilegio de trabajar de lo que realmente estudiaron, en el caso de ella, estudió Periodismo con énfasis en Medios Impresos en Loyola. Aterrizó su primer trabajo en el Diario La Prensa, escribiendo para el conocido suplemento Ellas mientras estaba de vacaciones en Panamá. Una vez permanente en Panamá, empieza la aventura. Se tira al ruedo con la dirección del suplemento Weekend, también de La Prensa. Menuda tarea considerando que te acabas de graduar y que vas directo a comandar un equipo entero de trabajo. ¡Aplausos! Yo hubiese estado mitad aterrada.

Como todo en la vida es cambio y movimiento, aceptó la propuesta de su mamá de hacerle la revista del primer CasaCor (el evento más vanguardista del diseño de interiores en Panamá). Justo terminado eso, toma la batuta en Panamá de la revista venezolana Ocean Drive. Este momento cumbre se ve aún más amplificado con la llegada de su primera hija. Se revoluciona el mundo, ahora es mamá. Aunque comenta que su trabajo era flexible, siempre te queda esa sensación de querer estar en casa, además de que también como periodista quieres no solo escribir de moda también quieres entrar en las vidas de otros y si es posible escribir algo inspirador. Cuando llega su segunda hija, Paty se toma un sabático de los trajines del mundo editorial, o al menos de estar a la cabeza y experimenta su pluma en otros rubros colaborando en revistas de contenido social.


Como persona de naturaleza emprendedora y creativa, adquiere la marca de ropa de bebés Piccolo Lusso y junto a su socia incluso han diseñado algunas piezas de ropa para la marca. Pasa un tiempo e inquieta con una nueva idea, Paty se acerca a Physical Modelos y les propone hacer la revista oficial del evento Fashion Week Panamá. Y con un gran SÍ por parte de Marie Claire, se echa a rodar la bola que termina con la creación de una revista de moda bien lograda y que representa el emergente mundo de la moda en Panamá.

Paty Aramburú, es una chica con creatividad y con corazón. Un corazón para su familia y creatividad para todo lo que desarrolla. Puedo agregar arriesgada, porque ha tomado todos sus retos, unos más grandes y otros más chicos, pero siempre trabajando para que sean lo mejor. Salí de la oficina de Paty ultra feliz de poder contar con ella para colaborar en este blog, no sin antes recibir la divina visita de sus nenas quienes tienen la misma sonrisa alegre y amistosa de su madre. 

¡Esperen más de Paty con su columna aquí en The Mommy List PTY, no se la pierdan! 

MI HIJO ES DIFERENTE... Y AHORA YO TAMBIÉN


Cuando estaba embarazada, una de mis mejores amigas también lo estaba. Qué súper fue poder llamar a mi amiga y preguntarle si le pasaba aquello o lo otro. Como ella iba más adelantada, era un comfort saber que cuando me entraba el estrés tenía a alguien que me calmara.

Luego llegó el gran momento, y así como llegó un regalito del Cielo, también un gran reto. Verán, Sebastián nació con Síndrome de ApertEl síndrome de Apert es un desorden caracterizado por deformaciones en el cráneo, cara, manos y pies. Casi todos los casos son esporádicos, implicando mutaciones al momento de la concepción o algún tipo de daño ambiental sobre el genoma, es decir, que a mi amiga le tocó la lotería genética como quien dice.

Fueron tiempo difíciles para todos, y digo todos, porque nosotros, sus amigos, sufrimos a la par. Lloramos, rezamos y ayudamos como pudimos. Y recuerdo bien que sentí incluso miedo por mi propio embarazo pues te golpea la realidad de que nada está escrito en piedra.

Pero de lo que fue un "non-friendly reminder" las altas y bajas de la vida, nació otra persona. Volvió a nacer mi amiga. Ahora es una mamá ejemplar de 2 niños, empezó su propio negocio de repostería (lo que siempre soñó), ayuda a su papá y esposo en sus negocios... a eso le llamo yo renacer de entre las cenizas. Y por eso, con lágrimas, escribo hoy sobre ella, pues es una mujer PTY fuerte que ha salido adelante y aquí les dejo el escrito que me regaló para compatir con ustedes.


Hijos Especiales para Mamás Especiales
por Melina Franco Fonseca

Ser madre por primera vez es una de las etapas más hermosas en la vida de una mujer. También representa un gran reto. Ser madre por primera vez y tener un hijo especial es “EL RETO” en la vida.  Dios me encomendó un Honor muy grande; el traer a un angelito especial y a la vez hacerme una mamá especial.

Un hijo también cambia la vida de quienes lo rodean, pero Sebastián (un pequeño de casi 3 años) ha cambiado mi vida y me atrevo a decir que la de muchos. Donde llega hay sonrisas para él y ojos de cariño. Quisiera yo tener ese Don.

Mi vida nació nuevamente en Marzo del 2010 cuando Sebastián llegó (después de un embarazo espectacular además). Desde ese momento mi vida ha estado dedicada a ser mejor madre, mejor mujer y mejor ser humano. Mi corazón es más grande de lo que me imaginaba, y también aguanta bastante.

El reto de tener a Sebastián trajo consigo 4 cirugías en E.U., chequeos, terapias, terapias y más terapias desde que nació y mucha ansiedad. Las preguntas “porqué a mi” y “porque mi hijo” ya pasaron a la historia… ahora siento que no soy nada sin él y que efectivamente Él es para mi. Mi reto es grande…llevar a este angelito por el camino de la vida.

Cada vez que Sebastián requiere cirugía nos hospedamos en la Casa Ronald McDonald de Dallas. Hemos tenido el placer de conocer a muchas familias especiales, y muchos angelitos que saben como alegrar la vida. Lo que falta por un lado, lo derraman por el otro en inocente amor.

Para no echarles el cuento largo… Hoy en día estoy encargada del voluntariado de la Fundación Ronald McDonald Panamá, la cual prontamente iniciará la construcción de su primera casa en Panamá… ¿Cómo decir que no?

En mi vida el reloj tiene pocas horas: soy mamá especial (etiqueta con la que me honró Sebastián y orgullosamente la cargo), mamá de Adrián (hermanito chinche de Sebastián), soy repostera, amiga, hija, hermana, esposa, trabajo en la empresa de mi esposo y también de mi papá, soy chofer de todas las actividades de mis hijos (escuela, terapias, música, karate), tengo mil hobbies y lo más importante de todo es que soy inmensamente feliz con mi etiqueta; esa que me recuerda todos los días que puedo ser mejor, que a pesar de todos los golpes la vida es bella y que vale la pena vivirla con esperanza, amor y entusiasmo. Ahora no quiero perderme de disfrutar ni un minuto de ella… 
  
Melina


Fundación Casas Ronald McDonald http://casaronald.org.pa/panama/sp/quehacemos.html