La Hamburguesa Alternativa

¿Qué pasaría si mañana ya no pudieses comer carnes? ¿Qué comerías o qué no puedes dejar de comer?

Vaya pregunta que se hizo nuestra

Chef Nicole Puello

.

Admito haber pasado grandes espacios de tiempo sin comer pollo... lo lamento por todos aquellos que piensan que hacen un platillo de pollo fuera de este mundo, pero el pollo es mi menos favorito y creo que aún no he probado a su máximo exponente. Creo que yo salvaría al salmón y la entraña de res. Pero gracias a nuestra chef hay alternativas.

A Nicole, la hamburguesa le roba la calma.

"

Si forzosamente tuviese que convertirme en vegetariana hay una comida que jamás podría dejar y esa es la hamburguesa, de aquí surge la inspiración para esta receta."

“SLIDERS” CON CARNE DE HONGOS

Rinde para 15 sliders (mini hamburguesas) aproximadamente

Ingredientes

2 hongos portobellos

½ taza de hongos cremini o de hongos blancos frescos

1 diente de ajo picado

½ taza de avena previamente tostada

yema de 1 huevo

1 cucharadita de salsa de soya

1 cucharadita de salsa hoisin

Sal y pimienta al gusto

Aceite de oliva o vegetal

15 bolitas de pan pequeños

Para armar y aderezar las hamburguesas:

Yo hice tres combinaciones que les detallo a continuación:

-

La Americana:

Aioli de perejil (2 cucharadas de mayonesa con

medio ajo picado y una cucharadita de perejil picado), mostaza, kétchup, cebolla morada, lechuga, tomate y queso americano.

-

La francesa:

Queso azul, cebollas caramelizadas, mayonesa y mostaza dijon.

-

La southwest:

Queso pepper jack, rebanadas de aguacate, ajíes rostizados, mayonesa con cilantro picado y mostaza.

Procedimiento

Calentar una sartén a fuego medio bajo con suficiente aceite de oliva o vegetal para cubrir toda la superficie y evitar así que se pegue la mezcla de hongos. 

En un procesador moler los hongos con el resto de los ingredientes, y formar en bolitas de 1 pulgada aproximadamente, aplastar un poco e ir colocando en la sartén con cuidado de que no se deshagan. Las bolitas estarán muy húmedas así que  hay que formarlas con mucho cuidado para que nos se rompan. Cocinar por 3 minutos aproximadamente hasta que se doren, voltear y cocinar por aproximadamente 2 minutos más del otro lado. Calentar en el horno el pan con un poco de aceite de oliva. Colocar en cada pan una de las carnes de hongos y aderezar con sus ingredientes favoritos.

¡A comer!

Nuestra chef se perdió, pero ya la encontré...en Cuquita Cookita



Pues sí, Nicole se me había perdido. Bueno, en realidad siempre supe dónde estaba y en qué andaba. Nuestra chef del blog, Nicole Puello Wolfschoon, se tomó un sabático de postear en nuestro blog para emprender una maravillosa aventura.

Toda mujer que desea tomar el camino de los negocios propios enfrenta retos e invierte incontables horas de planeación y arduo trabajo para lograr su cometido. Y debo decir, que Nicole, Cuquita Arias de Calvo y las demás en Cuquita Cookita lo lograron. Cuquita Cookita es un paraíso para la vista y el paladar. Un hermoso rinconcito lleno de detalles gráficos además de una selección impresionante de comida para llevar a casa y para degustar allí.

Yo soy una persona muy visual, me impresionan los colores y el diseño, y eso mismo encontré aquí. Me enteré que el concepto fue manejado por Kiosco Creativo y fue realizado hermosamente con colores vibrantes y un toque tropical chic en el wallpaper que viste el café. El menú incluye un salad bar, emparedados, comidas, postres y bebidas. Pero lo más importante es la sección "take & go" donde encuentras todo para ir a tu casa y quedar como una chef profesional. Mac & Cheese con Tomates Secos, Vegetales Rostizados con Cous Cous, dips e incluso los "mixes" para bebidas célebres como el Whiskey Sour son una de tantas opciones, todas con el sello y calidad que ya conocemos de Cuquita.


En mi visita, tuve la oportunidad de sacar unos minutos de la cocina a Nicole y tuvimos una pequeña entrevista que aquí les comparto.

Mommy: ¿Hace cuanto tiempo regresaste a Panamá para quedarte?
Nicole: Desde hace un año y dos meses estoy acá definitivamente.

¿Cómo ha sido la transición de chef personal y catering a tu propio restaurante? ¿Cual ha sido el reto más grande que enfrentaste durante este cambio?
Ha sido un cambio complicado, la verdad aunque es sumamente satisfactorio tener un negocio propio, implica ser un pulpo, hacer de todo y largas horas de trabajo también, pero no lo cambiaría por nada, al final del día te llena de mucho orgullo.

La Sra. Cuquita es un ícono de nuestra cocina, ¿cómo es trabajar hombro con hombro con ella?
Inspirador...sus estándares son increíblemente altos, lo que a su vez te motiva a elevar los tuyos al mismo nivel y nunca conformarte con menos que la perfección.

El diseño de la tienda es maravilloso, ¿en qué se inspiraron?
Queríamos darle un look industrial y moderno tipo loft de New York, pero sin perder la calidez y feminidad que la caracteriza a ella (Cuquita), además teníamos que incluir su color insignia: el rosado. Tuvimos también mucha ayuda de nuestras diseñadoras gráficas que siempre aportaron ideas originales y quienes nos sugirieron la idea del wallpaper, que como pudiste ver quedo hermoso.



¿Cual fue la experiencia o anécdota más memorable durante la remodelacion del lugar?
Para mí, fue la noche antes de abrir al público. Se terminaban los últimos detalles y luego quitamos el papel que cubría los vidrios. Salimos a ver la tienda desde afuera ya lista, con las luces encendidas y observar el resultado de un año de mucho trabajo y planificación, fue el punto más emocionante del proceso, finalmente llegábamos a este momento...se me salieron un par de lagrimitas.

Tanto la cocina como un local tan creativo requieren de mucha imaginación, ¿qué hacen para mantenerse inspiradas?A ambas nos encanta ver libros de cocina, revistas y programas de televisión para mantenernos actualizadas y ahora nuestra última adicción el Pinterest que desde que lo descubrimos se ha convertido en nuestra mayor obsesión.

Gracias a Nicole por abrirme las puertas de esta nueva etapa en su carrera y felicidades a ella, a Cuquita y a todo su equipo por tan maravilloso rinconcito de nuestra ciudad.


Fotografías: mafephoto.com


Un menú para pocos: deliciosa codorniz


Nuestra chef Nicole, nos envía esta receta para aquellas familias pequeñas o tal vez para los recién casados. Tomemos en cuenta que se aproxima el día de San Valentín y quisieras sorprender a tu media naranja con una cenita hecha en casa con mucho amor y como una verdadera experta.

Como datos curiosos de la codorniz te podemos decir: su alto contenido de vitamina B3 hace que sea un alimento beneficioso para el sistema circulatorio y puede ayudar a reducir el colesterol. La vitamina B3 en esta ave es recomendable para combatir enfermedades como la diabetes y la artritis. Recuerdo que cuando a mi papá le mandaron a bajar el colesterol, se cocinaba codorniz por lo menos 1 vez por semana. Aquí les dejo la receta. ¡Disfrútenla!



CORNISH HENS GLASEADAS CON SALSA DE FRESAS Y RELLENO DE ARROZ SALVAJE
Sirve de 4 a 6 personas - La receta puede dividirse a la mitad para servir de 2 a 3 comensales.

Ingredientes para el marinado:
1 barra de mantequilla
4 dientes de ajo picados finamente
1 ½ cucharaditas de canela
1 ½ cucharadita de orégano
1 cucharada de mostaza
La ralladura de la cascara de una naranja
Sal y pimienta al gusto
4 cornish hens de aproximadamente 1 ¼ libras cada una

Ingredientes para el arroz:
2 tazas de arroz salvaje previamente cocido de acuerdo a las instrucciones del paquete
2 tazas de arroz blanco previamente cocido de acuerdo a las instrucciones del paquete
2 cucharadas de aceite de oliva
½ cebolla pequeña picada finamente
2 cucharadas de apio picado finamente
¼ taza de ají verde picado
½  taza de hongos frescos cortados en rebanadas
1 diente de ajo picado finamente
¼ taza de vino blanco
¼ taza de cranberries secos
¼ taza de pistachos pelados
1 cucharada de perejil picado
1 cucharada de cebollina picada
Sal y pimienta al gusto

Ingredientes para el glaseado:
1 taza de jugo de naranja
1/2 taza de mermelada de fresas
1 anís estrellado
2 cucharadas de mantequilla
           
Procedimiento:
En un tazón mezclar los ingredientes de la marinada. Untar por debajo y por encima de la piel de los cornish hens  y dentro de la cavidad. Colocar en una bandeja de hornear y sobre una parrillita para evitar que hagan contacto con el fondo de la bandeja y lograr así que se doren bien por todos lados una vez que estén en el horno. Dejar marinar en el refrigerador por lo menos 2 horas o  de preferencia por una noche.
Precalentar el horno a 400 grados.

Para el arroz: En una sartén grande calentar el aceite de oliva a fuego medio, saltear las cebollas hasta que estén translucidas, agregar el apio y el ají y saltear hasta que estén suaves, incorporar los hongos y cocinar por unos 3 minutos, agregar el ajo y saltear por 1 minuto más, agregar el vino y dejar que seque. Remover de la estufa y mezclar con los cranberries, los pistachos, el perejil  y la cebollina, salpimentar.

Para el glaseado: En una olla pequeña colocar el jugo de naranja, la mermelada de fresa y el anís estrellado. Cocinar revolviendo constantemente hasta reducir a la mitad por aproximadamente 7 minutos. Remover del fuego y agregar la mantequilla, revolver y reservar.  

Rellenar la cavidad de cada cornish hen con el arroz, amarrar las piernas con hilo de cocina y llevar al horno. Después de media hora bañar con un poco del glaseado y  continuar haciendo lo mismo cada 10 minutos. Hornear por 45 minutos más. Si la piel empieza a ponerse muy oscura cubrir con papel aluminio. Retirar del horno, recolectar los jugos de la cocción para utilizar como salsa. Servir acompañado de algún vegetal rostizado de su preferencia.


Aprovecho para mandarle a Nicole una gran felicitación y abrazo por la próxima apertura de su local junto a la reconocida Chef Cuquita Arias de Calvo: Cuquita Cookita. Lo espero con ansias!!!!!

http://www.facebook.com/CuquitaCookita?fref=ts

La Navidad, la Vida y la Casa de Jengibre


Ya llegó la Navidad.  Época de caos en la calle y reuniones sin fin. Parece que no estamos ni un segundo en casa, cuando de nuevo debemos salir a comprar regalos, hacer intercambios y asistir a fiestas con colegas. 

Algunas veces me pregunto, si tanto corre corre vale la pena. Comprimir en todo un mes las cosas que tal vez debimos hacer en el año, como tomarnos fotos familiares, reunirnos con los amigos y sacar a los niños a pasear casi todos los días. Pero en esencia, eso es diciembre, el mes para clausurar el año y tratar de olvidar si fue malo y disfrutar si fue bueno. Es el mes donde tenemos la oportunidad de pensar en el año y meditar en lo ocurrido, porque aún al más materialista y despreocupado, cuando tocan las 12 le sobrecoge una sensación de que se acaba una etapa de su vida, de que se pasa una página.

Las cosas sencillas como salir a comprar el árbol, decorarlo, envolver regalos e incluso hornear un pavo en casa, son precisamente las cosas que están impregnadas del verdadero espíritu de las fiestas: reunirnos, reencontrarnos y reagruparnos. Para mí, el espíritu de la Navidad es estar juntos, así como unos extraños fueron a reunirse con la pequeña familia de un recién nacido al cual no conocían. Allí estuvieron juntos, sin importar si había mucho o poco, solo compartiendo su compañía.


La Chef Ana Cristina Henríquez de Miranda Bakery & Cafe, compartió conmigo el proceso de hacer la casita de jengibre que adorna su local durante el mes de diciembre. Y no paro de pensar en cómo muchas cosas en nuestras vidas deben ser como construir una casita de jengibre. Debe ser hechas con planeamiento, con atención a los detalles, con paciencia, con esmero y entrega, con trabajo, con pasión y con amor. Sin buscar una recompensa más allá de la satisfacción de que se hizo algo bueno.


Una casita de jengibre que tomó 5 días en hacer y con 800 hojuelas de almendras pegadas en su techo es sólo una estructura de la mejor pastelería, pero en estos momentos para mí, es una representación de lo esencial en la vida. 

Les deseo a todos una Feliz Navidad y que el Señor bendiga sus manos para construir día a día una mejor vida para ustedes y para los que los rodea.