Morfeo y el pequeño visitante nocturno


Después de unas merecidas vacaciones, regreso con varios temas que tenía pendientes por compartirles y también nuevos que saltaron a mi lista de dudas por investigar a raíz de mi experiencia en el viaje. Confieso que por momentos quería toneladas de café, otras una Tafil y en otras mi cama. Y es que viajar con niños es una proesa y más si van 7 personas en auto viajando distancias largas. Pero eso lo dejo para otro post.

Otra gran proesa es lograr que los niños se queden en cama y duerman toda la noche solos cuando llega la edad de hacerlo. Si tienes un nene de 2 años o más, tal vez estás en la transcisión a una cama grande o estás aún luchando para sacarlo de tu cama. Hace poco, después de mucha negación de mi parte y mucho consejo de mi hermana, marqué mi raya en el piso para no cruzarla y creo que voy en buen camino (no todos los días lo logro, pero estoy más cerca cada día)

Según la autora del libro Sleeping Through the Night: How Infants, Toddlers, and Their Parents Can Get a Good Night's Sleep, Jodi Mindell, "despertarse durante la noche es una parte normal de nuestro ciclo de dormir, la diferencia es que las personas que duermen bien saben volver a dormirse sin ayuda". Desafortunadamente, para muchos infantes esta habilidad aún no se domina. Si tu hijo requiere de tu ayuda para dormirse, entonces lo más probable, es que también necesite tu ayuda para volver a dormirse. Las pesadillas (que aparecen entre los 3 y 6 años), viajes con cambios de horario, vacaciones o estar enfermo también pueden afectar la rutina del sueño de tu pequeño.

Díme si esto te suena familliar: son las 3:00 a.m., todo está en silencio y estás plácidamente en brazos de Morfeo, hasta que un llanto resuena por el monitor o una pequeña manito sobre tu hombro te despierta... ¿te identificas? Seguro que sí. A esas horas nadie tiene cabeza para poner en acción su estricto régimen o quiere conversar sobre por qué los niños grandes duermen solos, por lo tanto, sucumbes rápidamente. Yo soy de las que me quedó dormida en el cuarto de mi hija, lo cual tampoco es mejor.

Como por mí misma no lograba concretar de una manera efectiva la transición, llegó a mi casa una solución inusual en la forma de una colección de libros. Cuando mi hermana me los entrega, entre incrédula y la fé del último recurso, revisé los libros y me llevé la sorpresa de que eran escritos por una psicóloga panameña, lo cual me encantó. Anabella Sosa de Brostella, madre y psicóloga graduada de la USMA y del International Psychoterapy Institute, ha trabajado con niños y adolescentes en su práctica privada. Su colección de 4 libros cortos "Un Cuento para cada momento", platea situaciones reales como la ansiedad por la separación madre-hijo, el descubrimiento de los sentimientos, la aceptación, la independencia y la sana independencia para el desarrollo de la personalidad.

El cuento "Yurín No Quería Dormir: y sus padres ya no aguantaban" resultó ser una bendición en mi casa. No me pregunten qué tiene la narrativa de especial... yo se lo leí a mi hija a penas me lo regalaron y luego cuando mi esposo llegó del trabajo, hice que ella se lo contara a él y volvimos a leerlo. Hicimos tal cómo decía el libro y le dijimos que ella siempre estaba en nuestros pensamientos donde ella estuviese y pusimos sus fotos en nuestras mesas de noches. Mágicamente mi hija esa misma noche decidió que ella era grande y que podía dormir sola (yo quedé pasmada ante esto y admito que hasta triste pues no pensé que funcionara tan rápido...fue un golpe a directo mi síndrome de apego). Y así fue como empezó con regularidad a dormir en su cama sin pedirme ir a la mía.

Ojo, cada mamá conoce a su hijo. Tal vez no a todos les funcione un libro; yo sé que mi hija es receptiva a los cuentos así que era una herramienta viable. Pero para las demás mamás que sospechan que necesitan algo más, les dejo estos consejos extraídos del libro "The No-Cry Sleep Solution for Toddlers & Preschoolers", de Elizabeth Pantley:

• Lo más importante: ¿están listos para el cambio? Si tu y tu pareja no van a ser consistentes no tiene caso. Mira a mi esposo, un sábado le dijo a mi hija que de premio dormiría con nosotros (yo echaba humo x#@%!!), gracias al cielo, ella misma le dijo que no (plop!). Moraleja: Deben estar los dos en la misma página. 

• Diligente pero con amor: No hay ninguna edad correcta, es sólo si están listos. Tu hijo está obviamente bien cuidado, amado y seguro, y esos sentimientos no cambiarán si usas un método sensible, amoroso pero diligente para que tu niño duerma en su propia cama toda la noche.

• Rutina amorosa: Si durante la noche se sube a la cama contigo, simplemente ayúdale a volver a su cuarto y recuérdale que es donde tiene que estar. Es perfectamente correcto que te acuestes a su lado al principio, esto le ayudará a acostumbrarse a esta nueva rutina.

• Acurrucamiento mañanero: una opción de transición puede ser decirle: "puedes entrar cuando haya luz afuera”. Otra idea es poner una música o una alarma suave a una hora aceptable para todos. Explícale: “Si la música suena, puedes venir a nuestra cama. Si está todo en silencio, por favor, vuelve a dormir hasta que suene la música.” Con este método pueden acurrucarse un rato antes del trajín mañanero y así se satisface la necesidad de sentirse seguros y queridos.. además que no hay cosa más rica, ¿verdad? "Win-Win"

• Premios avanzados: Dile a tu hijo que si permanece en su cama durante toda la semana, podrá dormir contigo el sábado. Cuelga un calendario y déjale poner una estrella cada día que duerme toda la noche sin despertarte. Pon algo especial en los días del fin de semana. Esto funciona si tu hijo tiene una rutina que le permite distinguir los días de la semana, por ejemplo si va a la escuela.

• Disco rayado: Justo antes de que empiece la rutina de irse a la cama, conversen brevemente la importancia de que permanezca en su cama. Por ejemplo: “dormir bien es importante para poder tener energía al día siguiente para hacer lo que nos gusta”. Empieza la noche con una rutina agradable y pacífica. Acábala con tu hijo en su cama. Siempre que se levante, devuélvele a su cama de una manera calmada, amorosa y en paz. Elige una frase clave para repetírsela varias veces, como “Es hora de dormir. Mamá y papá te quieren mucho y siempre te cuidan. Por favor, quédate en tu cama.” Tal vez tengas que repetir esto como loro amaestrado, pero la insistencia dará frutos.

Ahora viene lo difícil, no flaquear...sobre todo cuando es tan fácil quedarse dormida con tu pequeño visitante y sentir tanto amor. Pero el pago es mucho mayor: un hijo lleno de seguridad y que a pesar de su nueva encontrada independencia, siente ese mismo amor por ti y ahora lleno de orgullo por ser "un niño grande". Dime si eso no es una bella recompensa y de paso que mejoren tus ojeras.

Suerte a todas!

PD. La colección de libros Un cuento para cada momento puedes conseguirla a través de la Fundación para las Relaciones Sanas. 










Me quito el sombrero

Cuando pienso en sombreros, primero me viene a la mente El Sombrerero Loco de Alicia en el País de Las Maravillas, y luego

Susie Dávila Torrijos

. Seguramente sus técnicas y estilos no serán iguales pero su imaginación y creatividad sí lo son.

Contacté a Susie porque sus creaciones me aparecían por todos lados y con una frecuencia que aumentaba, lo que me dio a entender que su labor daba frutos y que debía estar trabajando ardua y organizadamente...

y eso merece celebrarse y compartirse.

Me cuenta que nunca había tenido una inclinación por usar sombreros, pero si tenía un interés marcado por las molas. La artista dentro de ella la llevó a hacer vinchas con detalles de molas y así empezó la historia. Una boda civil fue la oportunidad perfecta para ponerse a prueba e hizo unos prendedores como pedido especial.

Y entonces llega el corrientazo de inspiración cuando le piden un prendedor para un sombrero. Al ver el resultado, quedó sellado el futuro.

La inspiración viene de todos lados, pero Susie tiene a la diseñadora

Gabriela Goldbaum de Valdez Panama Hats

, en un lugar especial en su mente ya que es un ejemplo de cómo alcanzar el éxito. Como todos sabemos, el éxito es un conjunto de cosas y entre esas está el apoyo de su madre y su hermana con las cuales barrió la ciudad buscando los fedoras ideales para empezar su proyecto. Con su familia detrás de bastidores, ha logrado

una rutina de disciplinada de producción, que asegura es clave para poder llevar tu negocio al siguiente nivel

. Ella compra los materiales y decora cada sombrero; su mamá y abuela la ayudan con el etiquetado y con las entregas cuando hay mucho volúmen (y con el tráfico panameño toda la ayuda que tengas es valiosa).

Una vez la rutina establecida, Susie dedica

3 horas diarias a su arte

y los fines de semanas hace contabilidad y entregas a las

10 tiendas

a las cuales surte en estos momentos (inserte su asombro aquí jajajajaja). Diez tiendas no se fuman en pipa y son un real orgullo si me lo preguntan, pero este trabajo viene con su precio, el viene acompañado de la frase célebre:

"estás perdida"

. Y si, ella extraña sus viajes y a sus amigos, pero como ella misma dice:

"

ellos me quieren y aunque a veces me dicen que no todo es trabajo comprenden que mi esfuerzo esta pagando."

No pude evitar pedirle a Susie sus

consejos para lograr convertir tu habilidad en un negocio rentable y me contó

:

"e

l que mucho abarca poco aprieta y es importante mantenerse enfocada en la visión que uno tuvo al principio y no desordenarse, esto lo digo porque se han acercado a mí personas con propuestas de hacer otro tipo de artículos. También les digo, no dejarse llevar por los comentarios negativos: muchas personas me aconsejaron dejar de hacer mis sombreros por varias razones pero al final si una cree en si misma, y no escucha al común denominador, es cuando los sueños se comienzan a hacerse realidad".

Al dormirse, Alicia se embarca en una gran aventura y así como ella, Susie está viviendo la suya... la única diferencia es que está despierta y le encanta cada momento.

Hasta la próxima, Yani

Encuentra los sombreros de Susie en:

Travel Shop Hotel Sheraton (Al lado del restaurante las Hadas)

Boutique CURV Hotel Granada (Un poco más adelante del rest. Ginza)

Panabrisa (Guayabera)

Boutique Inmotion en Obarrio (Por el antiguo Snob Shop)

Uber Shop en Marbella

Tatali Beach en Albrook Mall

Linas Couture en San Francisco

SQUARE Kids (Plaza Florida en Marbella) hay para adultas y niñas.

FLOW Aeropuerto Internacional de Tocumen

Y la tienda online: Tu Closet Panama (

www.tuclosetpanama.com

)

Llegaron... y por partida doble

Tratemos de imaginarlo:

tu cita de ultrasonido con tu esposo...la emoción de esa cita donde verán ese diminuto punto que confirma que serán padres. Ya sueñas con su nombre y con la decoración del cuarto, mientras tu pareja está con la calculadora en la mano preparando el "budget" familiar. Te pones tu bata, pasan al cuartito, prenden el ultrasonido y empieza la búsqueda.

"Aquí se ve la bolsa" dice el doctor..."y aquí...hmm...¡aquí hay otro! ¡Son dos!". Y se oye el

¡Plop!

Doble bendición, doble diversión y doble dedicación.

Yo no puedo hablar a ciencia cierta sobre cómo es tener esta experiencia, sobretodo porque estadísticamente hablando solo

3.5 de cada 1,000

alumbramientos es de mellizos o gemelos. Y menos me ayuda el hecho de que en Centroamérica la incidencia es más baja que en otras partes del mundo, como por ejemplo, Africa Central que se lleva la corona como la tierra de los dobles.

Para transmitirles con veracidad la vida con "twins", busqué la ayuda de 2 mamás que con mucho amor me han relatado sus anécdotas.

Empecemos por

Merce

y sus nenas,

Sabrina y Luciana

. Merce sospecha que su embarazo múltiple fue un regalo de su padre, ya que él también nació acompañado. A las 5 semanas, luego de su prueba casera, acostada en la camilla descubre que hay más de un habitante dentro de ella. La alegría y sorpresa los llena. 

Los embarazos múltiple deben ser monitoreados y el de Merce no fue la excepción pues tuvo hipertensión desde el 3er mes. Cuidó mucho su dieta y peso porque Merce es bajita (y si la conoces, de seguro te asombras que allí adentro estuvieron dos). Reposó mucho hasta llegar el gran día a las 33 semanas. Como muchos mellos, el espacio se acaba antes de tiempo y llegar a término es casi imposible. Sabrina y Luciana estuvieron en cuidados intensivos casi tres semanas hasta que llegaron a su casa.

"

La sensación cuando salí en silla de ruedas con una melliza en cada brazo, fue hermosa. Yo creo que hasta el día de hoy, cuando las miro, me quedó sorprendida que estas dos cositas tan bellas son mías".

Merce nos dice:

"

Para tener mellizos, la ayuda es esencial. Yo tuve una práctica que nos ayudó a organizarles el horario de dormir, de comer, de bañarse, de todo. Uno se acostumbra rapídisimo al ritmo acelerado de cuidar a dos bebés chiquitos al mismo tiempo, no hay de otra, no conozco que es tener uno, 

¡yo tuve dos!

"

Luciana y Sabrina

, como buenas mellas, son una mancuerna en acción. "L

as travesuras siempre están a la orden del día. Me volteo un segundo, y ya están ambas sobre un mueble cambiando la música del radio, o ambas jugando con el agua del inodoro, acto seguido salgo a desinfectarles las manos pero oírlas reírse por alguna travesura que hacen, no tiene precio." A Merce sus dos traviesas le cambiaron la vida y en ese cambio aprendió mucho y aconseja:

"

Sean organizadas y siempre mantengan la calma...No todo puede estar perfecto, limpio y ordenado. Sólo me digo a mi misma: ellas están bien y eso es lo importante. Y lo primordial para mi a sido involucrar siempre a mi esposo en todo sobre ellas. Tenerlo mi lado, en todo este hermoso camino de dos años ha sido invaluable."

Para

Claudia

, la mamá de

Lucas y Daniela

, las cosas fueron un poquito diferentes. A diferencia de Merce, este fue su segundo embarazo y además no tiene historia familiar de gemelos; por lo tanto, la sorpresa fue enorme.  "¿Está seguro?", preguntaban ella y su esposo al doctor. Al ella comparar um embarazo de 2 con el de su primera hija, cuenta que su mayor asombro era lo rápido que cambió su cuerpo, creciendo con gran velocidad. 

Llegar a casa con dos es un reto...sobretodo porque al ser prematuros requieren de otros cuidados. Durante la estadía de los mellos en neonatología ella pudo aprender de primera mano cómo atenderlos. Claudia cuenta que aunque ya tenía experiencia previa, todo toma el doble de tiempo...

"la primera vez que salimos todos 

tomó como dos horas salir de la casa...y aún es difícil, con ellos ahora de 8 meses toma una hora organizar a los tres con todas sus cosas sólo para salir por la puerta. Lo más jocoso cuando salimos son las preguntas de las personas; incluso me han preguntado si nacieron a la vez (cosa que puedo entender porque Lucas es más robusto que Daniela)."

Cuando le pregunto sobre la relación de su hermanita mayor y ellos me dijo: 

"parte de la experiencia de tener hermanos siempre será que todo es dividido para tres. Pero creo que Valentina lo ha tomado bien porque siempre hago tiempo para ella y le inculco la importancia de su papel como hermana mayor y le hablo de todas las nuevas experiencias que viene con este rol. Compartimos mucho juntas con los bebés y busco maneras de jugar con los tres juntos."

En su experiencia, Claudia aconseja a las futuras mamás de dos varia cosas:

"Cuando están embarazadas, después de los 6 meses traten descansar mucho y tomar las cosas con calma aunque el doctor no les haga recetado reposo forzoso pues yo siento que ayuda mucho a que el embarazo no se adelante demasiado. Ten siempre en cuenta que volverás a dormir, a comer una comida completa sentada en calma y a vestirte combinada y a la moda como siempre lo has hecho... y cuando estés muy cansada tómate unos minutos y agradece que no sólo tienes a uno, sino dos bellos bebes sanos; Dios te escogió para ser mama de mellizos por algo."

Definitivamente que el eslogan de "una vida caóticamente hermosa" cobra vida cuando debes corretear a un equipo de dos pequeñines traviesos.

¡Suerte a todas las mamás con turno doble!

Hasta la próxima!

La Hamburguesa Alternativa

¿Qué pasaría si mañana ya no pudieses comer carnes? ¿Qué comerías o qué no puedes dejar de comer?

Vaya pregunta que se hizo nuestra

Chef Nicole Puello

.

Admito haber pasado grandes espacios de tiempo sin comer pollo... lo lamento por todos aquellos que piensan que hacen un platillo de pollo fuera de este mundo, pero el pollo es mi menos favorito y creo que aún no he probado a su máximo exponente. Creo que yo salvaría al salmón y la entraña de res. Pero gracias a nuestra chef hay alternativas.

A Nicole, la hamburguesa le roba la calma.

"

Si forzosamente tuviese que convertirme en vegetariana hay una comida que jamás podría dejar y esa es la hamburguesa, de aquí surge la inspiración para esta receta."

“SLIDERS” CON CARNE DE HONGOS

Rinde para 15 sliders (mini hamburguesas) aproximadamente

Ingredientes

2 hongos portobellos

½ taza de hongos cremini o de hongos blancos frescos

1 diente de ajo picado

½ taza de avena previamente tostada

yema de 1 huevo

1 cucharadita de salsa de soya

1 cucharadita de salsa hoisin

Sal y pimienta al gusto

Aceite de oliva o vegetal

15 bolitas de pan pequeños

Para armar y aderezar las hamburguesas:

Yo hice tres combinaciones que les detallo a continuación:

-

La Americana:

Aioli de perejil (2 cucharadas de mayonesa con

medio ajo picado y una cucharadita de perejil picado), mostaza, kétchup, cebolla morada, lechuga, tomate y queso americano.

-

La francesa:

Queso azul, cebollas caramelizadas, mayonesa y mostaza dijon.

-

La southwest:

Queso pepper jack, rebanadas de aguacate, ajíes rostizados, mayonesa con cilantro picado y mostaza.

Procedimiento

Calentar una sartén a fuego medio bajo con suficiente aceite de oliva o vegetal para cubrir toda la superficie y evitar así que se pegue la mezcla de hongos. 

En un procesador moler los hongos con el resto de los ingredientes, y formar en bolitas de 1 pulgada aproximadamente, aplastar un poco e ir colocando en la sartén con cuidado de que no se deshagan. Las bolitas estarán muy húmedas así que  hay que formarlas con mucho cuidado para que nos se rompan. Cocinar por 3 minutos aproximadamente hasta que se doren, voltear y cocinar por aproximadamente 2 minutos más del otro lado. Calentar en el horno el pan con un poco de aceite de oliva. Colocar en cada pan una de las carnes de hongos y aderezar con sus ingredientes favoritos.

¡A comer!