rica receta: pinchos de pollo con corteza de parmesano y pesto


Esta semana ha estado llena de trabajo y movimiento, ya siento como se aproxima el "rush" de fin de año, ¿y ustedes? El tráfico, la gente y el bullicio de la calle son los indicios de la época más esperada de algunos.

Así que mejor momento de ir preparando nuestro arsenal culinario que nos saque de apuros cuando tengamos visitas o si tienes que llevar un platillo a una fiesta.

Nicole, nuestra chef, nos deja aquí su receta para Pinchos de Pollo con corteza de Pesto y Parmesano acompañados con Salsa de Tomates Rostizados...¡uy se me agua la boca!


PINCHOS DE POLLO CON CORTEZA DE PESTO Y PARMESANO Y SALSA DE TOMATES ROSTIZADOS

Estos pinchos son una versión light, nutritiva y mucho más deliciosa que los tradicionales nuggets de pollo, el pesto puede comprarse ya listo en cualquier supermercado  y el panko se consigue fácilmente también en cualquier supermercado. La salsa es muy versátil y riquísima, también se puede servir sobre pasta junto con el pollo para una cena completa durante la semana.

Ingredientes para el pollo
1.5 libras de pechuguitas de pollo
1 taza de pesto (Se puede adquirir en el supermercado ya preparado)
1 taza de panko (pan molido japonés)
1 taza de queso parmesano rayado
2  cucharadas de paprika
Sal y pimienta al gusto

Ingredientes para la salsa
2 tomates medianos bien maduros
1 cebolla blanca mediana
1 diente de ajo picadito
1 cucharadita de orégano
Sal y pimienta al gusto
2 cucharadas de aceite de oliva

Procedimiento para el pollo
Precalentar el horno a 375º grados.
Cortar el pollo en dados de 1 pulgada aproximadamente.
En un tazón colocar el pesto y en otro tazón mezclar el panko, el queso parmesano y la paprika y revolver. Salpimentar el pollo y luego pasar primero por el pesto y luego por la mezcla del panko, cubriéndolos bien. Ir colocando en una bandeja de hornear  antiadherente o previamente engrasada con un poco de aceite de oliva. Llevar el pollo al horno por aproximadamente 30 minutos o hasta que esté cocido. Una vez listos, colocar en palitos de madera medianos para hacer los pinchos.

Procedimiento para la salsa
Cortar el tomate  y la cebolla en octavos, colocar en un tazón y sazonar con el ajo, el orégano, sal y pimienta al gusto, agregar el aceite de oliva. Colocar en una bandeja pequeña de hornear y llevar al horno por el  mismo tiempo que el pollo. Retirar del horno y licuar. Servir como acompañante para el pollo.




Bebitos al sol

Cuando nació mi pequeña nena tuvo ictericia y estuvo bajo la lámpara UV por 3 días con sus ojos totalmente vendados. Aunque parezca mentira, por el primer año de vida tuvo dificultad con el sol y su resplandor. Durante ese año, mi mamá viajó a Alemania y encontró lentes de sol para bebés. Con mucha curiosidad por ellos, preguntó y le explicaron que eran especiales para bebés de la marca Baby Banz. A su regreso, me los entregó y me parecieron muy coquetos pues eran fucsia con una banda elástica de neopreno y en el medio los lentes de sol de un material suave y firme a la vez.

Decidí llevarlos conmigo a su primera ida a la playa. Y fueron una maravilla. Pudo gozar de la piscina a plenitud. Ahora que tengo más tiempo para investigar, pude ver que en Europa es normal que los bebés usen lentes de sol y hay varias marcas. Lo cual es lógico...proteges a tus hijos del sol con gorra y una cantidad ridícula de bloqueador, ¿por qué no harías lo mismo con sus ojos? Aquí en Panamá, la cosa cambia porque veo muchos que son más tipo de juguete, o por lo menos esa es la impresión que tengo.

Las gafas o lentes de sol, deben ser considerados un accesorio no un juguete, por lo cual, hay que escogerlo con ciertos parámetros. Voy a listar algunos puntos importantes para considerar:

  • Sólo compra lentes que tienen bloqueo al 100% de ambos tipos: UV-A y UV-B. Los lentes polarizados no se recomiendan para niños menores de 7 años.
  • Revisa bien los lentes, no deben presentar rayones o burbujas, pues pueden causar que el niño achique los ojos y lagrimee.
  • El material más resistente de lentes y marcos es el policarbonato. Los de acrílico pueden romperse.
  • Asegúrate que le queden cómodamente.
  • No compres lentes demasiado oscuros u opacos especialmente si tu hijo no habla aún. Sus ojos son una de sus formas de comunicación y debes poder verlos.

Con eso dicho, parte de los cuidados del sol deben incluir los ojos y ahora soy más consciente de ello. Puedes buscar lentes de sol en tu óptica o también puedes pasar por la Boutique Lola y Kiwi, que tiene la marca Real Kids Shades.

¡A Emily le encanta el jabón!

Uno de los pequeños placeres de la vida puede ser la hora del baño. Puedo pensar que en algún momento tomarse un baño les ha resultado relajador, como escurrir con el agua las preocupaciones o hasta las tristezas. Incluso para pensar como hago yo.

Pero para Emely Chiari, su historia no empieza con una idea que le vino a la mente mientras tomaba un baño. Lo que empezó como la búsqueda de una alternativa más sana para su hija, se tornó en una investigación casi científica y un talento para fabricar jabón. 

Me contó en su laboratorio (sí, laboratorio), que todo inicia cuando su hija desarrolló una alergia a los jabones comunes. El ánimo curioso de Emely la hizo buscar una manera de fabricarle a su hija un jabón sin químicos para ver si eso la ayudaba. Y así, sin querer, nace La Esquina del Jabón, su marca de jabones orgánicos artesanales.


Buscando en internet y comprando libros en sus viajes fue como empezó su auto-instrucción. Me cuenta, que le regalaron unos jabones de aceite de oliva de Turquía y con eso se cerró el caso...ya estaba enamorada y decida a ver si ella podría hacer y vender jabones. Como toda idea, hay que salir a probarla. Emely y sus jabones participaron de un Bazaar de Navidad donde pudo percibir que las personas tenían una necesidad o un aprecio por su producto orgánico. Su siguiente paso fue certificarse como artesana en la Dirección Nacional de Artesanías y a buscar su certificación del Ministerio de Salud...lo cual admiro, pues los papeleos gubernamentales de este tipo pueden ser una labor ardua. Pasó de tener un empaque casero con etiquetas hechas en su computadora, a contratar un diseñador gráfico que le diera a su imagen ese look más pulido que ella deseaba. ¿Ven la importancia del branding?
Desde su primer Bazaar hace 3 años, ahora Emily vende sus productos en tiendas como Orgánica y otras. Y no sólo en la capital también en otras provincias. ¡Aplausos para Emely! La Esquina del Jabón cuenta con deliciosos jabones como lavanda, menta, romero, café entre otros. Y como primicia me contó que vienen los "scrubs" y los "lip balms".

Busca a La Esquina del Jabón en su página web www.laesquinadeljabon.com o en su Facebook La Esquina del Jabón. 

¡Otra Mujer PTY que nos llena de orgullo! Anímate tú también.



¿Quién soy y por qué soy diferente?


Así que has decidido ganar dinero extra haciendo vinchas, centros de mesas para cumpleaños o confeccionando collares de Tagua. Supongo que llevas un tiempo haciéndolos y a tus amistades les gustan (usualmente ese es nuestro primer filtro) o tal vez ya te ha comprado alguna que otra persona.

Ahora la pregunta del millón es: ¿continúo?, ¿cual es el siguiente paso?. Uff, no hay fórmula mágica para empezar, sólo tener las ganas. Pero podemos dar pasos pensados.

El primer paso debe ser tener un enfoque. Cuando me refiero a un enfoque, hablo de saber el tipo de producto a ofrecer y cual será tu filosofía. Ejemplo: si haces collares, ¿serán modernos, semi-preciosos o autóctonos? Te pongo mi propia experiencia, yo hago productos modernos y si me pides algo estilo más tradicional te refiero a una persona que lo ofrezca, porque no quiero salirme del camino que me tracé y porque no es mi especialidad. Dice el dicho "zapatero a su zapato" y si yo en mi vida he cosido en punto de colmena por qué tratar de hacerlo.  

Lightbox SF, es una firma de "creative business coach", que en español se traduce a entrenadores para negocios creativos. Ellos nos dicen: "Para construir un negocio exitoso que va a crecer con sus clientes y evolucionar con los tiempos, se necesita ser claro acerca de lo que usted representa y seguir encontrando nuevas maneras de hacerlo mejor. Suena bastante simple, ¿no?. Pero una vez que el negocio se pone en marcha, es fácil perder de vista la misión original y quedar atrapado en la rutina de sólo hacer lo que haces."

¿Qué quiere decir esto? Veamos...tal vez haces invitaciones a mano, y muchos las hacen, pero algo debe marcar la diferencia. Ya sea entregar en 48 horas, llevar a domicilio, usar papel reciclado o siempre responder tus emails de pedidos el mismo día. Esto es lo que a veces perdemos de vista cuando nos llenamos de trabajo y es precisamente por esa filosofía por la cual empezaste y por la cual te buscan. Eso no debe cambiar, solo mejorar.

Es por eso, que en mi opinión el primer paso y el más firme es saber qué representas y por qué no eres como los demás. Eso te dará una base fuerte para dar los demás pasos con convicción. Luego hablaremos de los USP (Unique Selling Propositions / Propuesta Diferente de Venta) para cerrar con este tema.

Les dejo con este pensamiento de Lightbox SF: Tómate el tiempo para preguntarte qué es lo que estas haciendo y no dejar de preguntarte cómo se puede hacer mejor.

¡Suerte!


Referencias: www.lightboxsf.com / http://papernstitchblog.com